INVESTIGADORES
DALMASSO Maria Carolina
congresos y reuniones científicas
Título:
Análisis de las interacciones y modificaciones postraduccionales de las histonas H2A y H2B de Toxoplasma gondii
Autor/es:
DALMASSO, MC; SULLIVAN, WJ; ANGEL, SO
Lugar:
Chascomus, BsAs, Argentina
Reunión:
Congreso; XXII Reunión Annual de la Sociedad Argentina de Protozoología; 2007
Resumen:
Dado que en T. gondii la maquinaria de transcripción es elemental, se cree que la expresión de genes estaría regulada por mecanismos epigenéticos. Estos regulan el estado de la cromatina mediante intercambio de histonas canónicas por variantes y modificaciones post-traduccionales de las mismas. T. gondii tiene 2 linajes de H2B,  uno correspondiente a la versión canónica y el otro a la variante H2Bv. H2B forma dímeros con histonas H2A. En T. gondii identificamos 3 H2As: TgH2A.1 (canónica), TgH2A.X y TgH2A.Z. Estas presentaron un patrón de expresión diferencial entre taquizoito y bradizoito. Mediante ensayos de Western blot y co-IP se observó que TgH2A.Z es la H2A minoritaria y que solo ella y no TgH2A.X interacciona con TgH2Bv. A su vez, TgH2A.Z y TgH2Bv se asocian con TgSRCAP (complejo modelador de la cromatina). Por otro lado, TgH2A.Z, TgH2A.X y TgH2Bv interaccionan con TgH3 acetilada, lo cual estaría indicando que se encuentran, al menos, en zonas promotoras activas. Finalmente se encontraron evidencias de acetilación de estas formas variantes de las histonas H2A y H2B. En conclusión, nuestros datos indican que las histonas H2A y H2B de T. gondii estarían jugando un papel activo en los mecanismos epigenéticos del parásito.