INVESTIGADORES
DALMASSO Maria Carolina
congresos y reuniones científicas
Título:
Caracterización de las histonas H2A de Toxoplasma gondii.
Autor/es:
DALMASSO, MC; ECHEVERRIA, PC; ANGEL, SO
Lugar:
Huerta grande, Córdoba
Reunión:
Congreso; XXI reunión anual de la Sociedad Argentina de Protozoología; 2006
Resumen:
Toxoplasma gondii posee la capacidad de diferenciarse entre la forma de replicación rápida (el taquizoito), y la de replicación lenta o nula (el bradizoito), que forma quistes. Esta interconversión no sólo regula que se establezca una infección crónica, sino también la reaparición de la enfermedad. Si bien ésta se encuentra regulada a nivel transcripcional, no se conocen bien los mecanismos que usa el parásito para la regulación de sus genes. Las histonas son conocidas en su capacidad de regular la actividad genética a través de los mecanismos epigenéticos. Entre ellas, la familia de las H2As es la que mas variantes presenta, incluido la variante H2A.Z, ligada a la actividad transcripcional y represión del silenciamiento de la cromatina. Se realizó una búsqueda en la base de datos www.toxoDB.org, encontrándose tres H2As putativas de T. gondii. Basado en análisis de secuencias y estudios filogenéticos fueron identificadas una H2A canónica (TgH2A.1), y dos variantes: TgH2A.X (relacionada a reparación del ADN) y TgH2A.Z. Se analizó la expresión génica por RT-PCR semicuantitativa: H2A.1 solo se expresa en  taquizoitos; H2A.X en taquzoito y bradizoitos a similar nivel; y H2A.Z se expresa en mayores niveles en el taquizoito que en bradizoitos. Empleando formas recombinantes de H2A.Z y H2A.X se obtuvieron anticuerpos policlonales anti-H2A.Z y anti-H2A.X/1. A partir de ensayos de Western blot empleando histonas extraídas de taquizoitos, se pudo comprobar que H2A.Z es la H2A minoritaria. Además se realizaron ensayos de inmunofluorescencia indirecta con ambos anticuerpos, en donde se observó que ambas histonas se encuentran en núcleo con un patrón de señal diferente. Todos estos datos indicarían que éstas estarían jugando papeles diferentes en el núcleo, y también en el desarrollo del parásito.