INVESTIGADORES
MONKEVICIUS Paola Carolina
congresos y reuniones científicas
Título:
La etnicidad como trabajo de memoria: Prácticas rituales y textos escritos en la conmemoración del asociacionismo lituano
Autor/es:
MONKEVICIUS, PAOLA CAROLINA
Lugar:
Ciudad de Salta, Argentina
Reunión:
Congreso; VIII Congreso Argentino de Antropología Social; 2006
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Salta, Facultad de Humanidades, Escuela de Antropología
Resumen:
Considerando la necesidad de profundizar sobre ciertas áreas temáticas en el campo de los estudios migratorios, esta ponencia propone incorporar la categoría de memoria desde una aproximación antropológica que permita repensar los procesos de construcción de alteridad e identidad migrante. Por lo tanto, prestaremos atención a las “prácticas mnemónicas” que se encuentran entrelazadas a determinadas condiciones histórico-culturales y relaciones de poder, y que son definitorias en la reconstrucción de la marca social o límite por donde cobra sentido la diferencia cultural respecto al inmigrante. En este marco tomamos como referente empírico a la comunidad lituana organizada a través de instituciones étnicas situadas en Capital Federal y la provincia de Buenos Aires. Específicamente estudiamos qué interpretación “encuadrada” del pasado se desprende desde el marco de las instituciones lituanas analizando las ceremonias conmemorativas que recuerdan la fundación de las asociaciones. Pero la recordación del origen asociativo no sólo se expresa a través de prácticas rituales sino también por medio de textos escritos donde se narra la historia institucional. Por lo tanto, la ponencia explorará las tensiones entre la re-actuación y la inscripción del pasado en tanto estrategias promovidas por los líderes étnicos para recrear identidad y continuidad en la comunidad de origen migratorio. Pero este ejercicio de recordación se encuentra sometido a los procesos hegemónicos estatales de construcción de memoria nacional y de memorias subordinadas, y en ese contexto es que será considerada la asignación de sentido del pasado realizada por los lituanos y sus descendientes.     El trabajo aquí presentado forma parte de una investigación tendiente al doctorado que prioriza la utilización de metodología y técnicas cualitativas ya que permiten indagar sobre los sentidos que la gente asigna al pasado en tanto construcción social, lo que implica la selección y la consecuente transformación a partir de un trabajo de memoria situado en el presente y proyectado hacia el futuro.