INVESTIGADORES
LO PRESTI Maria Silvina
congresos y reuniones científicas
Título:
Enfermedad de Chagas en la etapa indeterminada: tratamiento con clomipramina
Autor/es:
BAZAN C; LO PRESTI S; RIVAROLA W; FERNANDEZ A; ENDERS J; FRETES R; PAGLINI P
Lugar:
Huerta Grande. Córdoba
Reunión:
Simposio; XXI Reunion Anual de la Sociedad Argentina de Protozoologia; 2006
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de protozoologia
Resumen:
Teniendo en cuenta la hipótesis de que la miocardiopatía en la enfermedad de Chagas está relacionada con la persistencia del T. cruzi, el tratamiento en la fase indeterminada podría prevenir o atenuar la cardiopatía ; sin embargo, existen discrepancias al respecto debido a la toxicidad de las drogas habituales. Por eso evaluamos la efectividad del tratamiento de ratones albinos suizos infectados con 50 tripomastigotes de T. cruzi, cepa Tulahuen (n:76)con clomipramina (5 mg/kg/día/30 días intraperitonealmente), droga usada habitualmente en psiquiatría,  que resultara ser efectiva en la fase aguda. El tratamiento comenzó a los 75 días post-infección (dpi), fase indeterminada,  en 37 ratones (T), el resto constituyó el grupo no tratado (NT). La parasitemia se negativizó a los 45 dpi . El 83% de los T presentaron alteraciones electrocardiográfica, pero la sobrevida a los 190 dpi fue del 84% mientras que los NT del 41%  (p<0.02 ). La afinidad (Kd en mM) y densidad (Bmax en fmol/mg prot ) de  los receptores beta cardíacos se determinó por “binding” con dihidroalprenolol tritiado. A los 75 dpi la afinidad fue de 6,86±0,21 valor significativamente inferior que los no infectados (3,61±0,05), p< 0,05.y la densidad  no se modificó (77,28±0,91 y 71,97±0,36 respectivamente). A los 190 dpi el NT presentaron Kd  y Bmax disminuídas (11,21±0,26 y  53,33±0,71 respectivamente) p<0,01 mientras que los T tuvieron Kd y Bmax superiores  (p< 0,01). Escasos infiltrados inflamatorios mostraron los miocardios de los T mientras que los NT tenían fibrosis y necrosis difusas. Estos resultados demuestran que clomipramina utilizada en la etapa indeterminada de la infección por T. cruzi impidió la instalación de la miocardiopatía crónica.