INVESTIGADORES
LO PRESTI Maria Silvina
congresos y reuniones científicas
Título:
Analisis de los trastornos de conduccion que provocan distintas cepas de T. cruzi desde la fase aguda a la cronica tardia
Autor/es:
LO PRESTI, MS; BUSTAMANTE, JM; LLANOS, M; GUZMAN MENTESANA, G; RIVAROLA, HW; PAGLINI, P
Lugar:
Rosario
Reunión:
Congreso; XXV Congreso Nacional de Cardiologia.; 2006
Institución organizadora:
Federacion Argentina de Cardiologia
Resumen:
El electrocardiograma es una herramienta muy utilizada en el diagnóstico y seguimiento de la miocardiopatía chagásica. Por eso se estudió si diferentes cepas de T. cruzi provocan trastornos de conducción que sean atribuíbles al tipo de cepa. Se infectaron 70 ratones albinos suizos con 50 tripomastigotes de T. cruzi cepa Tulahuén (Tul inf) y 70 con igual concentración de parásitos del aislamiento SGO Z12 (SGO Z12 inf). Los electrocardiogramas (derivaciones bipolares y unipolares de los miembros) se realizaron antes de la infección y una vez por semana desde los 7 hasta los 150 días post infección (dpi) y luego una vez al mes hasta los 365 dpi. A los 150 días el 68 % de los SGO Z12 inf sobrevivían y el 32% de los Tul inf (p< 0.01); de allí hasta el año la sobrevida se mantuvo. Ambos grupos presentaron alteraciones electrocardiográficas en el 60% de los ratones hasta los 150 dpi, valor que llegó al 100% a los 365 dpi en los SGO Z12 inf y se mantuvo en Tul inf (p<0.01). Los bloqueos aurículo ventricular (BAV) e intraventricular (BIV) fueron los trastornos carácterísticos  de Tul inf hasta el final, mientras que en los SGO Z12 los BAV estuvieron presentes hasta los 150 dpi y a los 365 dpi el 100% presentó BIV (p< 0.01). Demostramos que el T. cruzi cepa Tulahuen y el aislamiento SGO Z12 determinan diferentes  trastornos de conducción y carácteristicos de cada etapa de la infección