INVESTIGADORES
LO PRESTI Maria Silvina
congresos y reuniones científicas
Título:
Etapa Indeterminada de la enfermedad de Chagas: Alteracion de algunos eslabones del sistema beta-adrenergico cardiaco
Autor/es:
LO PRESTI, MARIA S; BUSTAMANTE, JUAN M; RIVAROLA, HECTOR W; FERNANDEZ, ALICIA R; ENDERS, JULIO E; LEVIN, GLORIA; PAGLINI, PATRICIA A.
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; Congreso Conjunto de Sociedades Biomedicas; 2004
Resumen:
La fisiopatogenia de la miocardiopatía chagásica aún no se comprende completamente. Es considerada como una cardioneuropatía en la cual están afectados el sistema simpático y parasimpático. En trabajos previos hemos encontrado en la etapa aguda de esta enfermedad alteraciones en la transducción de señales del sistema β-adrenérgico. La etapa indeterminada es considerada como un periodo largo y clínicamente silente. Sin embargo, en el presente trabajo hemos encontrado que en la transducción de señales de este sistema se producen alteraciones que probablemente determinen la aparición de la miocardiopatía. Para ello, estudiamos en corazones de ratones infectados con Trypanosoma cruzi, cepa Tulahuen, la transducción de señales en la etapa indeterminada de la infección, determinando: el mensajero primario, adrenalina y noradrenalina en plasma; densidad y afinidad de los receptores b-cardíacos y la función de los mismos con trazador no radiactivo; la variación de la concentración del segundo mensajero (AMPc) como respuesta al ligando unido al receptor, ya que de la función de este último depende la activación de la proteína kinasa A responsable de la fosforilación de proteínas involucradas en la contracción; y la contractilidad como respuesta fisiológica final del sistema. Se estudió en ratones infectados con T. cruzi, cepa Tulahuen (n=60) a los 75 días post infección (fase indeterminada), adrenalina (A) y noradrenalina (NA) plasmáticas por HPLC-DE y en los corazones la afinidad y densidad de los receptores beta-cardíacos por “binding” con dihidroalprenolol tritiado la función de los mismos mediante curvas dosis-respuestas con A, los niveles de AMPc por ELISA y la contractilidad como respuesta final del sistema. Un grupo no infectado también fue estudiado (n=39). Las catecolaminas (ng/ml) aumentaron con respecto al grupo no infectado (A: 5,21±1,16; NA: 12,18±0,66, p<0,05). La afinidad (Kd en mM) del grupo infectado fue de 6,86±0,21, valor significativamente inferior que los no infectados (3,61±0,05), p< 0,05.y la densidad (Bmax en fmol/mg prot) no se modificó (77,28±0,91 y 71,97±0,36 respectivamente). El AMPc (nM) estuvo significativamente aumentado con respecto al grupo no infectado y a otras fases de la enfermedad (1,99±0,09 nM, p<0,01). La respuesta a adrenalina estuvo disminuída (p<0,05), pero la contractilidad se mantuvo dentro de los valores del grupo no infectado.Algunas de las alteraciones observadas comenzaron en la etapa aguda de la enfermedad y se acentuaron aún más en la etapa indeterminada de la misma, como la concentración de catecolaminas plasmáticas, niveles cardíacos de AMPc y la respuesta del sistema a las catecolaminas. Los presentes resultados muestran que la transducción de señales del sistema β adrenérgico cardíaco en la etapa indeterminada de la Enfermedad de Chagas está alterado en alguno de sus pasos lo que contribuiría a la instalación de la cardiopatía