INVESTIGADORES
LO PRESTI Maria Silvina
congresos y reuniones científicas
Título:
Desarrollo de las teorias de la evolucion en libros de texto utilizados en el CBU en la ciudad de Cordoba
Autor/es:
JALIL A. M; LO PRESTI, S.; BRACAMONTE, M.
Lugar:
Salta
Reunión:
Jornada; VIII Jornadas de Ciencias Naturales del Litoral y I Jornadas de Ciencias Naturales del NOA.; 2003
Resumen:
Teniendo en cuenta la importancia de los libros de texto como recurso para el proceso de enseñanza y de aprendizaje, y la influencia decisiva en la visión de ciencia que otorgan a los alumnos, son necesarios estudios detallados de la forma en que los libros de texto desarrollan los diversos temas para poder tomar decisiones en cuanto a su uso y utilidad. Uno de los contenidos que mejor ejemplifica la dinámica de la ciencia es el surgimiento de las distintas teorías de la evolución propuestas a lo largo de la historia y los conflictos generados por su aparición y posterior desarrollo. El presente trabajo se basa en un estudio de los libros de texto utilizados actualmente por los alumnos del CBU (Ciclo Básico Unificado) en las escuelas de la ciudad de Córdoba, analizando el desarrollo de las distintas teorías de la evolución, en cuanto al contexto socio-histórico en que se generaron. Se utilizaron ocho libros de texto que incluían en sus contenidos las teorías de la evolución. Se encontró que la mayoría de los libros analizados no describe el contexto socio-cultural de la época en que aparecieron las teorías evolutivas, ni incluye aspectos del mismo que hayan sido relevantes para el desarrollo de dichas teorías. De esta forma, los libros de texto no proporcionan un enfoque de la ciencia inserta en una sociedad con características determinadas y en un momento histórico particular, por lo tanto contribuyen a formar una visión descontextuada de la ciencia. Solo dos de los libros incluyen aspectos contextuales en el desarrollo de las teorías evolutivas. Uno de ellos, cuyo contenido se desarrollan en relación con la evolución, los incluye en las explicaciones de todas las teorías. El otro sólo incluye aspectos contextuales cuando éstos han tenido gran influencia sobre las teorías evolutivas.