INVESTIGADORES
MIRENDA Martin
congresos y reuniones científicas
Título:
Agregación de rosa de bengala en polidialil-dimetilamonio
Autor/es:
MARTÍN MIRENDA; LELIA E. DICELIO; ENRIQUE SAN ROMÁN
Lugar:
Tandil, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Reunión:
Congreso; XV Cogreso Argentino de Fisicoquímica y Química Inorgánica; 2007
Institución organizadora:
Asociación Argentina de investigación fisicoquímica
Resumen:
Materiales nanoestructurados y autoorganizados Agregación de rosa de bengala en polidialil-dimetilamonio Martín Mirenda, Lelia E. Dicelio y Enrique San Román a INQUIMAE / DQIAyQF, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, UBA, Ciudad Universitaria, Pab. II, C1428EHA Buenos Aires, Argentina e-mail: martinm@qi.fcen.uba.ar En la búsqueda de estrategias para el desarrollo de fotosensibilizadores en estado sólido se llevó a cabo el autoensamblado capa por capa [1] de rosa de bengala (RB) y cloruro de polidialil-dimetil amonio (PDDA) sobre vidrio. Los espectros de absorción del material revelan que el colorante no posee un alto grado de agregación y que la relación RB / unidad monomérica de polímero es baja. El análisis del sistema en solución acuosa proporciona una herramienta útil para evaluar las razones de este comportamiento. Se adicionaron alícuotas de solución acuosa de PDDA a soluciones acuosas de RB de distinta concentración y se registraron los espectros de absorción y de fluorescencia. Estos se analizaron mediante un algoritmo que permite evaluar las concentraciones relativas de colorante monomérico y agregado sin necesidad de postular a priori el mecanismo de agregación [2]. Se evidenciaron dos comportamientos diferentes: 1) en exceso de RB existe equilibrio entre el monómero en solución y dímeros o agregados superiores asociados al polímero y 2) en exceso de PDDA, RB se incorpora cuantitativamente al polielectrolito y es necesario incrementar varios órdenes de magnitud la concentración de PDDA para que no se observe agregación. A relaciones RB / PDDA » 10-3 (en términos de unidades monoméricas) un 50 % del colorante se encuentra en forma monomérica. La tendencia del polielectrolito a ovillarse debido a la neutralización de cargas y a la formación de dominios hidrofóbicos por efecto del colorante incorporado podrían ser las causas de la agregación de RB en solución acuosa, lo cual implica la existencia de fenómenos cooperativos muy importantes. El comportamiento observado en exceso de PDDA es explicable cuantitativamente mediante un modelo estadístico que tiene en cuenta las interacciones entre las moléculas de colorante ubicadas en sitios contiguos de una cadena lineal [3], considerando que se desarrollan interacciones entre primeros y segundos vecinos. La restricción que impone el vidrio al ovillado del polímero podría ser la causa de que el colorante presente una menor tendencia a la agregación y una baja incorporación en los sistemas autoensamblados. [1] G. Decher,  Science. 1997, 277, 1232-1237 [2] E. San Román and M. C. González, J. Phys. Chem. 1989, 93, 3532-3536 [3] S. Lifson, J. Chem. Phys. 1964, 40, 3705-3710 Agradecimientos: ANPCyT (PICT 11685), CONICET (PIP 5472) y UBA (UBACyT X319) por el soporte financiero y a CONICET por una beca de investigación