INVESTIGADORES
DE MARSICO Maria Cecilia
congresos y reuniones científicas
Título:
Estudio experimental de los factores que favorecen la especialización en el uso de hospedadores en el Tordo Pico Corto (Molothrus rufoaxillaris).
Autor/es:
DE MÁRSICO, MARÍA CECILIA; REBOREDA, JUAN CARLOS
Lugar:
Porto Alegre, Rio Grande do Sul, Brasil
Reunión:
Congreso; XV Congresso Brasileiro de Ornitologia; 2007
Resumen:
El Tordo Pico Corto (Molothrus rufoaxillaris) es un parásito de cría especialista que utiliza como hospedador casi exclusivo al Músico (Agelaioides badius). La especialización en este hospedador puede ser favorecida si otros hospedadores potenciales presentan defensas antiparasitarias efectivas, como el rechazo de las hembras parásitas que visitan el nido y/o de sus huevos, o si el éxito reproductivo en nidos de hospedadores alternativos es menor. Nuestro objetivo fue poner a prueba estas hipótesis. El estudio se realizó en Magdalena , Provincia de Buenos Aires, Argentina, durante las temporadas reproductivas 2003 a 2006. Se llevaron a cabo dos tipos de experimentos en nidos de Calandria Grande (Mimus saturninus) y Ratona Común (Troglodytes aedon), dos hospedadores frecuentes del Tordo Renegrido (Molothrus bonariensis) que no son parasitados por M. rufoaxillaris, y en nidos de A. badius, como control. Los experimentos consisitieron en : 1) presentación de modelos de hembras de M. rufoaxillaris, M. bonariensis y una especie control, y 2) parasitismo artificial con huevos o pichones de M. rufoaxillaris. Tanto M. saturninus como T. aedon agredieron con mayor frecuencia al modelo de M. bonariensis que al de M. rufoaxillaris, y no rechazaron los huevos de M. rufoaxillaris introducidos en sus nidos. La supervivencia de los pichones de M. rufoaxillaris fue menor en los nidos de estos hospedadores que en los de A. badius. En el caso de M. saturninus, la mayor mortalidad se debió a la competencia por alimento con los pichones del hospedador, mientras que en T. aedon, al parasitismo de los pichones de M. rufoaxillaris por larvas de la mosca Philornis seguyi (A. badius remueve las larvas de los pichones de M. rufoaxillaris). Estos resultados indican que la especialización de M. rufoaxillaris estaría favorecida por el mayor éxito reproductivo en nidos de su hospedador principal y no por la presencia de defensas antiparasitarias efectivas en otros hospedadores potenciales.   Palabras clave: parasitismo de cría, selección de hospedadores, defensas antiparasitarias. Organizaciones financiadoras: UBA, CONICET, FONCyT.