INVESTIGADORES
DE MARSICO Maria Cecilia
congresos y reuniones científicas
Título:
Baja frecuencia de parasitismo del Tordo Renegrido (Molothrus bonariensis) en nidos de Músico (Agelaioides badius): ¿buenas defensas del hospedador o bajo éxito del parásito?
Autor/es:
DE MÁRSICO, MARÍA CECILIA; REBOREDA, JUAN CARLOS
Lugar:
San Martín de los Andes, Neuquén, Argentina
Reunión:
Congreso; XII Reunión Argentina de Ornitología; 2008
Resumen:
El Tordo Renegrido Molothrus bonariensis es el parásito de cría con mayor grado de generalización en el uso de hospedadores. Sin embargo, algunas especies que podrían ser hospedadores apropiados son parasitadas sólo raramente. En este estudio exploramos las causas de la baja frecuencia de parasitismo de M. bonariensis en nidos de Músico Agelaioides badius. Sólo un 13 % de los nidos de A. badius son parasitados por año, mientras que en otras especies simpátricas la frecuencia de parasitismo llega al 80 %. Esto puede deberse a que: 1) A. badius presenta defensas efectivas contra M. bonariensis (i.e., rechazo de las hembras y huevos parásitos); o 2) la supervivencia de M. bonariensis es baja con este hospedador. El trabajo se realizó en Magdalena (Buenos Aires) durante las temporadas reproductivas 2004-2006. Realizamos dos experimentos: 1) presentación de modelos de hembras parásitas a nidos de A. badius; y 2) parasitismo artifificial de nidos de A. badius con huevos de M. bonariensis. Contradiciendo nuestras hipótesis, encontramos que: 1) A. badius rara vez respondió agresivamente a las hembras parásitas y no rechazó los huevos colocados artificialmente, y 2) hubo una alta supervivencia de huevos y pichones parásitos. Sin embargo, A. badius dejó de proveer cuidado a los volantones de M. bonariensis fuera del nido, indicando un comportamiento de discriminación. Discutimos los mecanismos por los cuales esta discriminación puede haber conducido al patrón de parasitismo que se observa hoy.