INVESTIGADORES
DE MARSICO Maria Cecilia
congresos y reuniones científicas
Título:
Caracterización química y mecanismos de inmunidad en especies de Nothofagus del sur argentino afectadas por el parásito estricto Misodendron.
Autor/es:
DE MÁRSICO, MARÍA CECILIA; ZALLOCCHI, ENRIQUE MIGUEL
Lugar:
Río Cuarto, Córdoba, Argentina
Reunión:
Congreso; XXVI Jornadas Argentinas de Botánica; 1998
Resumen:
Los extensos bosques del género Nothofagus del sur argentino son por su biodiversidad y su alto potencial económico la principal reserva forestal del país. La familia monotípica Misodendraceae está conformada por un único género de plantas parásitas endémicas de estos bosques. Estas plantas infectan y debilitan a los individuos adultos, afectando la calidad de la madera y el desarrollo general del árbol, disminuyendo su tasa de crecimiento y longevidad, constituyendo un problema cuyo verdadero alcance aún no ha sido apropiadamente estudiado. Sin embargo, resulta un hecho notable el que algunas especies en particular casi no sean afectadas mientras que otras presentan un alto grado de parasitismo. Incluso la existencia entre estas últimas de poblaciones de individuos con una tasa porcentual de infección muy por debajo de la media permite suponer la presencia de algún tipo de mecanismo de inmunidad que se ha ido seleccionando a lo largo de la evolución para el control del parásito. Las interacciones hospedador-huésped mediadas por metabolitos secundarios se han estudiado ya desde hace un tiempo en ecología química. Es un hecho bien conocido que el efecto de los flavonoides a nivel de las membranas celulares, en un mecanismo mediado por la AMP-ciclasa, puede resultar en efectos inhibidores del crecimiento o de la síntesis de ciertas toxinas de diversos parásitos, principalmente hongos, bacterias e insectos. En el presente estudio se analizaron individuos pertenecientes a dos poblaciones de Nothofagus antarctica y Nothofagus dombeyi de la zona de arroyo Llogdonico, Pcia. De Río Negro, que presentaban un grado de parasitismo de 85 %, 15 % y 0 %, respectivamente. El análisis del perfil de flavonoides constitutivos mediante cromatografía líquida de alta resolución (HPLC) y de partición L-L bidimensional sobre papel permitió establecer la presencia de una flavanona 5-hidroxilada que, junto a la isoflavona derivada correspondiente, actuarían en el proceso de inhibición del parásito. Mientras que en los individuos de N. antarctica con alto grado de infección estos compuestos resultaron ausentes, pudieron detectarse niveles mínimos en aquellos infectados parcialmente. Por el contrario, en ejemplares de N. dombeyi totalmente libres de Misodendron, los niveles de este compuesto fueron 10 veces mayores.