INVESTIGADORES
LITTER Marta Irene
congresos y reuniones científicas
Título:
Tratamiento de mercurio y plomo en aguas por Fotocatálisis Heterogénea
Autor/es:
E.DE LA FOURNIERE, L. MURRUNI, M. LITTER
Lugar:
Iguazu
Reunión:
Simposio; SOLARSAFEWATER; 2005
Institución organizadora:
Union Europea
Resumen:
La contaminación de aguas residuales con metales pesados tales como plomo (Pb) y mercurio (Hg), conlleva un potencial peligro contra la calidad ambiental de las aguas superficiales receptoras. Recientemente, se han reportado casos de intoxicación de metales pesados en habitantes de la cuenca (~ 2500 Km2) Matanza-Riachuelo, Prov. de Buenos Aires (340 S 580  W), Argentina, un área donde viven cerca de 4,8 millones de personas,  un 13 % de la población total del país.  La contaminación con metales pesados es fundamentalmente antropogénica. Tanto aguas cloacales como industriales (metalurgia, baterías, agroquímicos, pinturas, etc.) pueden contener niveles altos de dichos metales. El mercurio y el plomo son  altamente tóxicos a concentraciones muy bajas. Estos circunstancias hacen que los tratamientos de remoción se focalicen principalmente en las aguas residuales, siendo dos los objetivos principales: evitar la contaminación ambiental y recuperar los metales.  Existen diversas maneras para la remoción de iones de metales pesados  del agua, tales como adsorción, tratamiento biológico, intercambio iónico, precipitación, ósmosis reversa y reducción a la forma metálica, entre otras. Estos métodos presentan a veces inconvenientes, particularmente en lo referente a sus costos operativos. Justamente estos antecedentes y la creciente afectación de la salud pública antes mencionada, hacen necesario el desarrollo de tecnologías de tratamiento simples, económicas y eficientes, que puedan ser ofrecidas a las industrias que requieran tratar volúmenes pequeños a medianos al menor costo posible.  La Fotocatálisis Heterogénea (FH) con semiconductores, principalmente el dióxido de titanio, TiO2, es un método emergente capaz de oxidar o reducir iones metálicos y así provocar su abatimiento. Se basa en la formación fotoinducida de pares electrón-hueco sobre la superficie del semiconductor, que a su vez pueden promover reacciones redox con la consiguiente oxidación o reducción de los iones metálicos. Por otra parte, la remoción de las especies metálicas para alcanzar niveles aceptables por la legislación ambiental hace necesario el desarrollo de métodos analíticos para la determinación de los elementos a niveles de trazas. El presente trabajo expone las perspectivas de tratamiento de las especies metálicas, Pb2+ y Hg2+,  mediante FH para su remoción en solución, así como los avances en métodos analíticos como HPLC y TXRF para su evaluación a lo largo de la remoción.  Particularmente, se reportan resultados preliminares de la FH con semiconductores TiO2 y TiO2 dopado con platino aplicada al Pb2+, así como estudios sobre el tratamiento del acetato de fenilmercurio, un pesticida ampliamente usado en aplicaciones agrícolas en Argentina.