INVESTIGADORES
SCHIAVINI Adrian Carlos Miguel
congresos y reuniones científicas
Título:
Patrón de distribución poblacional del guanaco (Lama guanicoe) en el centro de Tierra del Fuego, su abundancia y relación con variables ambientales
Autor/es:
FLORES, CELINA; MORETTO, A; SELZER, L; ESCOBAR, J; DEFERRARI G; SCHIAVINI, ADRIÁN
Lugar:
Esquel
Reunión:
Congreso; XXVII Jornadas Argentinas de Mastozoología; 2014
Institución organizadora:
Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos
Resumen:
La abundancia poblacional del guanaco en Tierra del Fuego ha sido reportada enaumento durante los últimos 20 años. Con el objetivo de actualizar dichainformación y de evaluar algunos factores ambientales que afectarían el patrónespacio-temporal de su distribución, se estimó la abundancia a partir del método detransectos lineales en banda, y se modeló la misma en función de variablesambientales y antrópicas a través de la inferencia multimodelo en un Modelo LinealGeneralizado. Se evaluó la cantidad de guanacos y de ganado mediante 11relevamientos aéreos realizados entre 2007 y 2010. La cantidad de guanacos en cadatransecta se modeló en función de la época del año (reproductiva o no reproductiva),la distancia a la costa, la altura del terreno, la productividad (mediante el promediode 16 días del Indice Verde Normalizado, PNDVI) y su coeficiente de variación(CVNDVI) como variables ambientales, la distancia a caminos y la cantidad deganado como variables antrópicas. La abundancia estimada [IC del 95%] varió entrelos 6464 [4337;9635] y los 17615 [13809;22471] individuos. Las covariables conmayor efecto fueron la distancia a los caminos, el CVNDVI y la interacción de altitudy época, con una relación positiva. Nuestros resultados, comparables con losreportados durante la década del 1990, sugieren que la población no habríaaumentado. No se detectaron desplazamientos estacionales considerando ladistancia a la costa pero sí con respecto a la altitud, lo que sugiere la coexistencia degrupos sedentarios y migratorios. La variabilidad en la productividad, como factorimportante, sugiere que el guanaco aprovecharía incrementos temporarios en laproductividad antes que zonas de productividad más estable. La presión de cazaexplicaría la relación con la distancia a los caminos.