PERSONAL DE APOYO
GUOLO Marcelo Nestor
congresos y reuniones científicas
Título:
REGULACION DEL METABOLISMO DEL HEMO EN HIPERTENSION INDUCIDA POR SOBRECARGA DE FRUCTOSA
Autor/es:
GUOLO, MARCELO; CABALLERO, FABIANA; BATLLE ALCIRA
Lugar:
MAR DEL PLATA, BUENOS AIRES, ARGENTINA
Reunión:
Congreso; SAIC; 2007
Institución organizadora:
SOCIEDAD ARGENTINA DE INVESTIGACION CLINICA
Resumen:
La hipertensión (HT) inducida por administración de fructosa (Fru) a ratas, provoca elevación de la presión sanguínea (PA) a partir del séptimo día y una hipertrofia ventricular izquierda a las 2 semanas. La hemooxigenasa (HO) es la enzima que cataliza la conversión de hemo a biliverdina liberando hierro y CO. Tanto HO como CO, están implicados en la regulación de funciones cardiovasculares, incluída la HT. En este trabajo, investigamos alteraciones en la regulación del metabolismo del hemo durante los períodos iniciales del tratamiento con Fru continuando con nuestro objetivo de estudiar este metabolismo durante el desarrollo de la HT. Ratas Wistar (120-150g) recibieron 10% de Fru  en agua de bebida durante 10 semanas. Las ratas controles y las tratadas se sacrificaron cada 4 días el primer mes y luego semanalmente, se registró la PA y se extrajo el hígado para mediciones enzimáticas. Los resultados mostraron que la enzima regulatoria de la síntesis del hemo, 5-aminolevulínico sintetasa (ALA-S), aumentó bruscamente su actividad alcanzando su máximo nivel en la primer semana de tratamiento (173%, VN= 0,122±0,020U/mg) mientras que la PA aumentó un 18% (VN=112±5mmHg). Luego de la semana 1 el ALA-S disminuyó gradualmente hasta llegar al 120% (VN=0,135±0,028U/mg) en la semana 3, este valor se mantuvo por 2 semanas y luego siguió disminuyendo para recuperar los niveles basales en la semana 7 (VN=0,128±0,025U/mg). Por el contrario la enzima HO, decreció significativamente su actividad en la semana 1 (45%, VN=0,535±0,032U/mg) recuperándola luego gradualmente para alcanzar sus niveles basales en la semana 6 de tratamiento (VN=0,602±0,040U/mg). Estos resultados muestran que las primeras 2 semanas de tratamiento con Fru podrían asociarse al período de desarrollo de HT, descripto para ratas SHR (8 semanas), y sugieren que las alteraciones observadas se deberían a mecanismos inherentes al disparo de la HT.