INVESTIGADORES
GALLEGO Sandra Veronica
congresos y reuniones científicas
Título:
TRASTORNOS NEUROLÓGICOS EN GRUPOS FAMILIARES INFECTADOS CON HTLV-1 EN EL NOROESTE ARGENTINO
Autor/es:
MATURANO E; REMONDEGUI C; GASTALDELLO R; BALANGERO M; CASTRO G; GALLEGO S
Reunión:
Congreso; Congreso Argentino de Virología y II Congreso Latinoamericano de Virología.; 2015
Resumen:
El noroeste argentino muestra una articulación compleja decondiciones ambientales propias de las regiones tropicales y andinas deSudamérica las cuales se conjugan con diferentes característicassocioculturales, étnicas, laborales, alimentarias y familiares quefavorecen la presencia de neuropatías, entre ellas, las asociadas ainfección por HTLV-1/2, más conocida como Paraparesia EspásticaTropical (PET).A partir de un registro de pacientes infectados con HTLV-1/2, fueronvalorados 29 casos índices y 180 convivientes residentes en la provinciade Jujuy. Previo consentimiento informado, extracción de sangre yconfección de fichas clínico-epidemiológicas, estas personas (91varones y 118 mujeres) fueron sometidas a exámenes médicos y delaboratorio para investigar la presencia de neuropatía y eventualinfección viral.La detección de anticuerpos anti HTLV-1/2 mediante pruebas detamizaje y confirmación arrojó 119 seropositivos, todos tipificadoscomo HTLV-1 por Nested-PCR, determinando una prevalencia deinfección intrafamiliar del 56,94%.De los 119 positivos, 65 eran mujeres de entre 2 y 83 años (media 31,71años; DE 23,38) y 54 varones de entre 1 y 76 años (media 34,00 años;DE 20,68 años), con trastornos neurológicos en grado variable.Los cuadros más floridos se presentaron en mujeres, y si bien sereconocieron manifestaciones neurológicas en todos los gruposetáreos, la mayor gravedad se verificó en las personas ancianas.El análisis multivariado de los 119 infectados permitió construir tresperfiles sindrómicos:a. Asintomáticos: 32/119 (26,89%).b. Con escasa sintomatolgía (hiporreflexia aquileana, síndromecerebeloso, déficit de pares craneales, nistagmus e hiposensibilidadvibratoria): 12/119 (10,08%).c. Con abundante sintomatología (lumbociatalgia, trastornos sensitivos,debilidad proximal de miembros inferiores, temblor, impotencia y/opérdida de la libido, hiperreflexia de miembros inferiores, atrofiamuscular y disfunción vesical): 75/119 (63,03%).Dado el conocimiento sobre la existencia de neuropatías de diversaetiología similares a PET, el correcto diagnóstico e interpretación delcuadro asociado a HTLV en el noroeste argentino requiere, además deconsiderar la infección, la clínica y semiología, evaluar la existencia deneuropatías de origen no infeccioso (error tipo 1). En tal sentido, lapresencia de convivientes afectados por HTLV-1, especialmentemujeres; el amamantamiento prolongado; la existencia de gruposétnicos descendientes de pobladores originarios; la persistencia deprácticas endogámicas, la pobreza con marcado déficit nutricional,etilismo, exposición a contaminantes con potencialidad neurotoxica:As, Pb, Cd, Cr, Li, agroquímicos, etc., exigen una interpretación médicaintegral de los cuadros observados y el hallazgo de marcadores convalor diagnóstico, pronóstico y terapéutico.