INVESTIGADORES
GALLEGO Sandra Veronica
congresos y reuniones científicas
Título:
Elevada frecuencia de individuos seronegativos infectados con HTLV-1 en el norte de Argentina.
Autor/es:
CASTRO G; BALANGERO M; REMONDEGUI C; MATURANO E; GALLEGO S
Reunión:
Congreso; Congreso Argentino de Virología y II Congreso Latinoamericano de Virología.; 2015
Resumen:
La infección por el virus HTLV-1 se asocia con el desarrollo de unaenfermedad neurológica llamada Paraparesia Espástica Tropical (TSP),aunque la mayoría de los individuos infectados permanecen asintomáticos a pesar de convivir con el virus. Actualmente se conoce laexistencia de individuos infectados con HTLV-1 que no generan unarespuesta inmune completa hacia el virus, motivo por el cual no esposible detectar los anticuerpos contra el mismo. Además, el estado deseronegativo, en presencia de infección por HTLV-1, también había sidoobservado en modelos animales (Koya Y. J. Virol 1999).Dado que Argentina presenta endemicidad de TSP en la región nortedel país, con alta frecuencia de infección por HTLV-1, en el presentetrabajo se estudiaron los contactos de individuos residentes en dicharegión, con infección confirmada por este virus, a fin de evaluar laexistencia de seronegativos portadores de la infección.Se estudiaron un total de 153 individuos, los cuales fueron evaluadosclínica y virológicamente, observándose lo siguiente:Grupo a: integrado por 33 individuos (21,6%) no reactivos por serologíay negativos por PCR.Grupo b: conformado por 60 individuos (39,2%) que resultaronreactivos para anticuerpos anti-HTLV-1 por aglutinación de partículas,confirmados por IFI y positivos por PCR para una secuencia del gen tax(Castro G. J. Virol Meth. 2013).Grupo c: constituido por 60 individuos (39,2%) no reactivos paraanticuerpos anti HTLV-1, pero positivos por PCR para la mismasecuencia del gen tax.Dentro del Grupo c, 26 individuos (43,3%) fueron asintomáticas (8mujeres y 18 varones), mientras que 34 (56,7%) presentaron síntomasneurológicos motores, sensitivos y/o periféricos (19 mujeres y 15varones).En relación a la carga proviral hallada, en el Grupo b se observó unvalor promedio de 11047 copias/106 PBMCs (Rango: 373-82351copias/106 PBMCs), mientras que en el Grupo c el promedioencontrado fue de 1567 copias/106 PBMCs (Rango: 147-7425copias/106 PBMCs) (Castro G. J. Virol Meth. 2013).La existencia de estos perfiles seronegativos tiene importancia para eldiagnóstico de la infección por HTLV-1, el cual es principalmenteserológico. Esto impacta fuertemente en la definición de la etiología delos casos de TSP, ya que un porcentaje importante de estos no seríandiagnosticados correctamente frente a la imposibilidad de detectar losanticuerpos dirigidos contra el virus. Por otro lado, impacta en laseguridad y calidad del screening de esta infección, por ejemplo enbancos de sangre, ya que serían infecciones ?silentes? no detectablespor las técnicas serológicas tradicionales de diagnóstico que se utilizanactualmente. Publicaciones de otros países evidencian la presencia delHTLV-1 infectivo en 8% de donantes de sangre seronegativos para elvirus (Zucker-Franklin D, Clin Diagn Lab Immunol 2000).