INVESTIGADORES
GALLEGO Sandra Veronica
congresos y reuniones científicas
Título:
UTILIDAD DE LOS MARCADORES MOLECULARES PARA EL DIAGNOSTICO Y SEGUIMIENTO DE LA INFECCION POR HBV.
Autor/es:
BLANCO S; BALANGERO M; CARRIZO H; GALLEGO S.
Reunión:
Congreso; Congreso Argentino de Virología y II Congreso Latinoamericano de Virología.; 2015
Resumen:
En la infección por el virus HBV, los ANTI HBs son los anticuerpos queneutralizarían la capacidad infectiva del HBV, sin embargo, se hadocumentado la transmisión por transfusión sanguínea de un portadorde infección oculta por HBV (OBI) con ANTI HBs a receptoresinmunocompetentes, demostrando la limitante capacidad neutralizantede los ANTI HBs en algunos casos. Además, se han documentado casosde personas con niveles detectables de ANTI HBs en infeccioneshepáticas crónicas. Los casos de OBI requieren el empleo demetodologías moleculares de gran sensibilidad y especificidad para sudiagnóstico, ya que se definen como infecciones con niveles muy bajosde DNA HBV (< 200 UI/mL), sin AgHBs detectable y con o sin presencia de anticuerpos contra HBV. Otros casos que revisten gran interés ydesafìan el rol protector de los ANTI HBs son las HBV mutantes, lascuales carecen de la región antigénica contra la cual este anticuerpoesta dirigido.Se presenta a continuación la evolución de los marcadores serológicos yvirológicos en el seguimiento de dos donantes de sangre, en los cualesse detectó la infección por HBV con la técnica de amplificación deácidos nucleicos (NAT), como único marcador de infección al momentode la donación.El donante 1 era NAT positivo para HBV como único marcador deinfección con una carga viral (CV) de 294 UI/mL. El DNA se negativizó alos 27 días post-donación, momento en que apareció el anticuerpoANTI CORE. A los 35 días dió positivo el ANTI HBs (77,3UI/mL) pero elDNA de HBV nuevamente fue detectable en ese momento por técnicasde NAT, con una CV de 27,1 UI/mL. Luego, el donante discontinuó loscontroles.El Donante 2 fue NAT HBV positivo al momento de la donación con unaCV no cuantificable. A los 19 días post-donación se detectó AgHBs, ANTICORE y NAT HBV con una CV de 6,160 UI/mL. A los 39 días postdonacióntenía AgHBs No Reactivo y se detectó ANTI CORE, IgM CORE,ANTI HBe, ANTI HBs (142 UI/mL) y ADN HBV con una CV de 47UI/mL. Alos 54 días post-donación no se detectó más el DNA HBV.Nuestros resultados muestran como en el seguimiento de ambosindividuos infectados persisten el DNA viral con los anticuerpos ANTIHBs y corroboran la necesidad de utilizar técnicas altamente sensiblesde detección de DNA viral en el algoritmo de diagnóstico, a los fines dedescartar una infección por HBV, aún en presencia de anticuerpos ANTIHBs.Si bien el ANTI HBS ha sido descripto como el marcador de proteccióndefinitivo frente al HBV, los avances en la biología molecular permitencuestionar el rol protectivo del mismo, su interpretación en elalgorritmo de diagnóstico e indican la necesidad de evaluar susimplicancias clínicas.El presente trabajo aporta información que apoya la necesidad dereveer los algoritmos diagnósticos tradicionales y la sensibilidad de lasmetodologías empleadas en el diagnóstico y seguimiento de lainfección por HBV