PERSONAL DE APOYO
SUAREZ Pablo
congresos y reuniones científicas
Título:
Caracterización de variaciones cromosómicas polimórficas y politípicas en Ctenomys latro (Rodentia, Ctenomyidae)
Autor/es:
PABLO SUÁREZ; CLAUDIA IPUCHA; MABEL D. GIMENEZ; CLAUDIO J. BIDAU
Lugar:
La Plata
Reunión:
Jornada; XV Jornadas Argentinas de Mastozoología; 2000
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata
Resumen:
Los ctenomidos se caracterizan por que cada especie Linneana usualmente posee un cariotipo único de alto valor taxonómico. Sin embargo, estudios recientes están revelando que la variación cromosómica intraespecífica es probablemente más alta de lo sispechado previamente. Se analizados dos poblaciones de Ctenomys latro de la Provincia de Tucumán (Tápia, localidad típica y Ticucho) empleando tinciones convencionales y bandeos G, C y con enzimas de restricción. Se encontraron diferencias cariotípicas inter- e intrapoblacionales. En Tapia (2n=42) se constató la existencia de tres cariomorfos, cuyas diferencias  se atribuyen a un polimorfismo para una deleción/adición de una porción del brazo largo de un par metacéntrico y una inversión de un telocéntrico. El complemento autosómico del primer cariomorfo (NF=48) consta de 4 pares de cromosomas bibraquiados (2 subtelocéntricos, 1 metacéntrico y 1 submetacentrico) y 16 pares de telocéntricos; el segundo (NF=48) se diferencia por el heteromorfismo de un metacéntrico, y el tercero (NF=50) varia en su condición homocigota para la deleción/adición, y además, presenta una inversión en homocigosis. Los individuos analisados de la población de Ticucho (2n=40, NF=48) presentaron el polimorfismo para la deleción/adición del metacéntrico en dos condiciones, siendo ésta, la única diferencia intrapoblacional observada. El politipismo está representado por la fusión céntrica y por una inversión pericéntrica de un subtelocentrico no presentes en Tapia. Ambas poblaciones presentaron el cromosoma X característico de Ctenomys, pero se diferenciaron a nivel del cromosoma Y, metacéntrico en Tapia y submetacéntrico en Ticucho. Estas observaciones ubican a C. latro como un nuevo ejemplo de magnitud da la variación intraespecífica del género.