PERSONAL DE APOYO
SUAREZ Pablo
congresos y reuniones científicas
Título:
ESTUDIOS CITOTAXONÓMICOS EN ESPECIES DE LA FAMILIA CERATOPHRYIDAE TSCHUDI 1838 (ANURA, NEOBATRACHIA)
Autor/es:
JUAN M. BOERIS; A BLASCO-ZUÑIGA; DARDO A. MARTI; PABLO SUÁREZ; M RIVERA; DIEGO BALDO
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; XIII CONGRESO ARGENTINO DE HERPETOLOGíA; 2012
Institución organizadora:
Asociación Herpetológica Argentina (AHA)
Resumen:
La familia Ceratophryidae es un grupo monofilético que comprende tres géneros, ampliamente distribuidos en Sudamérica: Ceratophrys (ocho especies), Chacophrys (monotípico) y Lepidobatrachus (tres especies). Los estudios cariológicos realizados en este grupo son escasos y la mayoría de éstos han sido abordados sólo mediante el empleo de técnicas de coloración convencional. Dichos estudios indican un número cromosómico diploide de 2n=2x=26 (NF=52) para las especies de los tres géneros, como también la ocurrencia de octoploidía en Ceratophrys aurita, C. joazeirensis y C. omata (2n=8x=104, NF=208). En el presente trabajo analizamos citogenéticamente más de 100 ejemplares de siete especies de la familia Ceratophryidae pertenecientes a Argentina, Brasil y Ecuador: tres del género Ceratophrys (C. comuta, C. cranwelli y C. stolzmanni), Chacophrys pierottii y las tres especies de Lepidobatrachus (L. osper, L. laevis y L.llanensis). Los análisis cariológicos se realizaron empleando técnicas de coloración convencional, tinción argéntica, bandeo C y tinción con fluorocromos (DAPI y CMA3). A pesar de que se carece de una hipótesis de relaciones dentro de Ceratophryidae, los resultados obtenidos permiten proponer una aproximación sobre la evolución cromosómica en este grupo taxonómico, en el marco de hipótesis filogenéticas disponibles.