INVESTIGADORES
TORO Ayelen Rayen
congresos y reuniones científicas
Título:
Efecto de la leptina sobre la migración e invasión de trofoblastos humanos de primer trimestre
Autor/es:
TORO, AYELÉN R; SAMPAYO, ROCÍO; PEREZ PEREZ, ANTONIO; MASKIN, BERNARDO; SANCHEZ-MARGALET, VICTOR; SIMIAN, MARINA; VARONE, CECILIA
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; LVIV Reunión Anual de la Sociedad Argentina de Investigación Clínica; 2014
Resumen:
La leptina es una proteína que fue descubierta en el tejido adiposo con la función de regular el balance energético del organismo. También se expresa en otros tejidos como mucosa gástrica, músculo esquelético y placenta, entre otros. La leptina posee un rol importante en reproducción ya que está involucrada en el desarrollo de la pubertad, el mantenimiento del embarazo y la protección del embrión frente al rechazo inmunitario. En nuestro laboratorio estudiamos la acción de la leptina en placenta humana. Trabajos previos de nuestro grupo demostraron que la leptina promueve la proliferación e inhibe la apoptosis en células trofoblásticas humanas. Ya que durante la implantación embrionaria es primordial la capacidad de invasión del trofoblasto, en esta ocasión nos interesó comenzar a estudiar el papel de la leptina sobre la migración e invasión de células trofoblásticas. Como modelo experimental utilizamos una línea celular de trofoblasto humano de primer trimestre (Swan-71). Utilizando el ensayo de cierre de herida estudiamos el efecto de leptina sobre la migración. Encontramos que en presencia de leptina el porcentaje de cierre de la herida es mayor, lo que indica que leptina estaría favoreciendo dicho proceso. Para examinar un posible efecto de leptina sobre la transición epitelio-mesenquimática de los trofoblastos, clave en procesos de invasión tisular, decidimos analizar la expresión de distintas proteinas de adhesión. Estudiamos mediante las técnicas de Western blot e Inmunofluorescencia el efecto de leptina sobre la expresión de E-Caderina, encontrando que leptina disminuye la expresión de dicha proteína de membrana. Este fenómeno es un marcador característico de la transición de un fenotipo epitelial a uno mesenquimal. Examinamos también si el tratamiento con leptina generaba algún cambio en la expresión de β1 Integrina y hallamos un aumento. La sobreexpresión de esta proteína se asocia a un aumento en la proliferación y la motilidad celular. En conjunto, estos resultados nos estarían indicando que leptina a su vez estaría incrementando la capacidad de invasión de estas células, promoviendo la transición epitelio-mesenquimática, siendo la aplicación de otras técnicas necesaria para poder afirmarlo con mayor certeza. Es sabido que los procesos de proliferación, migración e invasión son críticos durante la implantación embrionaria y encontramos que leptina los estaría regulando positivamente, reforzando la noción de esta hormona como una importante citoquina placentaria.