INVESTIGADORES
FUSE Victoria Susana
congresos y reuniones científicas
Título:
ESTIMACIÓN DEL SECUESTRO DE CH4 EN SUELOS CON DIFERENTES COBERTURAS DE SUPERFICIE
Autor/es:
PRIANO MARÍA EUGENIA; FUSÉ VICTORIA SUSANA; GERE JOSÉ IGNACIO; BERKOVIC ANDREA MARIELA; WILLIAMNS KAREN EVELIN; GRATTON ROBERTO; JULIARENA MARÍA PAULA; VELAZCO HUGO; VALLADARES DIEGO; JURI AYUB JIMENA
Lugar:
Tandil
Reunión:
Jornada; II Jornadas Nacionales de Ambiente; 2014
Resumen:
Dentro del balance nacional de emisiones de gases de efecto invernadero, el metano (CH4) representa una fuerte contribución (35,8%) proveniente principalmente del sector ganadero. En este contexto cobran importancia los suelos aireados por ser sumideros de CH4 debido a la presencia de bacterias metanotróficas que lo oxidan a dióxido de carbono. La magnitud de estos secuestros presenta una fuerte variabilidad espacial y temporal y depende de factores físicos y bioquímicos que condicionan los principales mecanismos responsables. En este trabajo se presentan mediciones de flujos de CH4 en la interfaz suelo-atmósfera en cinco ecosistemas ubicados en las cercanías de la ciudad de Tandil y dos que se encuentran en la pcia de San Luis, a 45 km al sudeste de su capital. El método utilizado es el de cámara estática (CE), que consiste en medir la variación de la concentración de un gas en un recinto cerrado ubicado en la superficie del suelo a partir de la extracción periódica de muestras de aire durante un breve intervalo. En cada sitio se utilizaron entre 4 y 5 CE removibles y situadas al azar en un área de 100 m2. Simultáneamente se extrajeron muestras de suelo para la determinación de varios parámetros con el fin de correlacionar con los flujos de CH4. Los resultados presentados corresponden a las campañas realizadas durante un período de dos años (2011-2013) e indican que todos los suelos estudiados son secuestradores de CH4 dado los valores negativos de sus flujos. Se hallaron diferencias estadísticamente significativas de la magnitud de los secuestros de CH4 entre sitios; los mayores se registraron en sitios de bosques y en suelos de textura gruesa. Asimismo, se observó que la humedad presente en el suelo restringe la difusión del CH4 y por lo tanto, limita su oxidación.