PERSONAL DE APOYO
DUCOS Estela Irene
congresos y reuniones científicas
Título:
Estudio isotópico del acuífero de la ciudad de Mar del Plata
Autor/es:
DUCÓS, E.I.; PANARELLO, H.O.
Lugar:
Buenos Aires, Argentina
Reunión:
Congreso; Congreso Internacional de Aguas; 1997
Resumen:
Desde hace varias décadas se ha advertido una salinización del acuífero de ciudad de Mar del Plata que ha provocado el cierre de varias perforaciones costeras. El presente trabajo pretende contribuir a un mejor conocimiento de este acuífero mediante la utilización de los isótopos ambientales 2H, 18O, 3H y 14C y su confrontación con datos químicos. Se realizaron tres muestreos de aguas superficiales, pozos someros (30m) y profundos (80m) en distintas épocas del año para evaluar posibles variaciones estacionales. Los datos isotópicos de lluvias disponibles y los análisis isotópicos realizados en las aguas subterráneas de la zona de Mar del Plata indican que las mismas consisten en una mezcla de aguas del tipo de las de la zona de Balcarce y de la infiltración local; mostrando un valor promedio de d180 = -5,6‰%o y d2H = -34‰ en los alrededores y de d180 = -5,3‰ y d2H = -32‰ en la ciudad. Se obervaron variaciones estacionales que sugieren la existencia de una recarga lo suficientemente rápida como para impedir la mezcla completa de las aguas infiltradas. Con respecto al problema de salinización, se pudo determinar que un pozo ubicado en la ciudad (Marmolería Marcellac) presenta aproximadamente un 7% de agua de mar. Se identificó muy claramente la infiltración al acuífero de aguas de la Laguna de Los Padres, encontrándose un pozo profundo cercano con aproximadamente un 42% de agua de laguna, confirmándose lo supuesto a partir de curvas piezométricas. Se calcularon edades relativas de las aguas subterráneas a partir de las actividades 14C, por medio de un modelo matemático. Se obtuvo un rango de edades de unos 3.000 años. El muestreo para 14C permitió calcular un valor de aproximadamente 2,5 m/año para la velocidad del flujo dentro del acuífero. Los valores de actividad 14C y 3H apoyan la suposición de una mezcla de aguas de distintas edades.