BECAS
OLAZÁBAL Julia
congresos y reuniones científicas
Título:
Las demandas ante las Cortes:reflexiones sobre la situación social en Castilla en la fase previa a la Rebelión de 1520
Autor/es:
OLAZÁBAL, JULIA
Lugar:
San Fernando del Valle de Catamarca
Reunión:
Jornada; XIII Jornadas Interescuelas Departamentos de Historia; 2011
Resumen:
Entre finales del siglo XIII y principios del siglo XIV el Modo de Producción feudal en Europa occidental manifestaba sus límites y contradicciones, dificultándose cada vez encontrar un equilibrio entre la población y la producción de alimentos, lo cuál derivó en una crisis generalizada del régimen social. En el caso de Castilla, el esfuerzo militar hecho durante la Reconquista, contribuyó a resquebrajar el precario equilibrio existente.El presente trabajo tiene por objetivo el análisis de la coyuntura social previa a la Rebelión de 1520 en Castilla, a partir del análisis de la documentación de las Cortes del siglo XV se intentará dar respuesta a las siguientes preguntas: ¿Cuál era la situación económica y jurídica del campesinado de los concejos castellanos al momento de la crisis en la Baja Edad Media? ¿Cuáles eran las principales demandas que elevaban al monarca los representantes de las ciudades? ¿Cuál fue la respuesta dada por los reyes a los petitorios del pueblo que tenían lugar en dichas reuniones?Si se parte de la idea de que el campesinado no era un grupo homogéneo sino que, por el contrario, se hallaba atravesado por un agudo proceso de polarización social: ¿Se benefician todos por igual con las medidas tomadas o ello contribuye a la diferenciación cada vez mayor entre ellos? ¿Existían diferencias entre las demandas de los sectores subalternos y las de los sectores más poderosos del campesinado?Por último, es de relevancia reconocer a partir de la caracterización de la situación social previa al estallido de la coyuntura de revuelta, el papel de los sectores protoburgueses en la dinámica social y política de los concejos que permita situar la rebelión dentro del desarrollo precedente del proceso histórico