INVESTIGADORES
BILEN Marcos Fabian
congresos y reuniones científicas
Título:
Las señales de miristoilación presentes en la proteína Z del virus Junín, son reconocidas en células de insecto, permitiendo la producción de VLPS del virus Junín en este sistema
Autor/es:
CRISTINA S BORIO; CECILIA TURCO; BILEN MARCOS; LOZANO MARIO ENRIQUE
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; Congreso argentino y latinoamericano de Virología; 2015
Institución organizadora:
SAV
Resumen:
La proteína Z del virus Junín posee en su extremo N-terminal una señal consenso, conservada en los miembros de toda la familia Arenaviridae, para la adición de un ácido mirístico en la glicina de la posición 2 de la proteína. Esta modificación postraduccional localiza a la proteína Z en la membrana plasmática de la célula, donde ejerce su función impulsora de la brotación de la partícula viral. En células de mamífero se ha demostrado que la sola expresión de la proteína Z es capaz de producir partículas tipo virales (VLPs), las cuales poseen potencial biotecnológico como plataforma de presentación de antígenos. En consecuencia, es de interés el estudio de la producción de estas VLPs en sistemas técnicamente más simples y comercialmente más aptos, como es el caso de células de insecto, ampliamente utilizadas en la industria farmacéutica.En función de lo anteriormente expuesto, en este trabajo se estudió la capacidad del sistema de células de insecto, de reconocer la señal de miristoilación presentes en la proteína Z del virus Junín, con el fin de generar un sistema de producción de VPLs fusionadas a antígenos específicos.Para esto, se construyeron virus recombinantes de AcMNPV conteniendo el gen que codifica para la proteína Z, Z fusionada a GFP, y dos mutantes en las cuales la glicina de la posición 2 fue reemplazada por alanina. Para ello se realizaron los clonados correspondientes utilizando el sistema Bac to Bac. Una vez confirmado el genotipo de cada virus, se evaluó la expresión de las proteínas antes mencionadas, infectando células sf9 con los viriones brotantes, correspondientes a cada versión viral. Se analizaron las células mediante microscopia de fluorescencia y la expresión de las proteínas mediante inmunodetección. Por otro lado, se evaluó la capacidad de producir VLPs derivadas de la expresión de Z en células de insecto, a partir de las versiones virales construidas.Fue posible detectar la expresión de Z y ZGFP junto con sus versiones mutantes. Se detectó una distribución celular diferencial de las proteínas expresadas conteniendo las mutaciones. Para el caso de la infección con los viriones conteniendo la proteína Z wild type, se detectó una distribución localizada principalmente en la membrana plasmática de las células infectadas, mientras que para el caso de la mutante, la fluorescencia se encontró distribuida inespecíficamente en toda la célula. Esta observación indica la importancia de la glicina 2 en el direccionamiento en la célula de la proteína Z y permite presuponer que las células de insectos también estarían reconociendo esta secuencia como señal para el direccionamiento específico de Z.Por otro lado, se detectaron VLPs a partir de la expresión de Z y ZGFP en el sobrenadante de células infectadas. Estos resultados dan indicio de la enorme potencialidad del sistema basado en la proteína Z - células de insecto como plataforma de producción de VLPs para fines biotecnológicos.