INVESTIGADORES
BARROZO Romina Beatriz
congresos y reuniones científicas
Título:
Detección de compuestos aversivos de la alimentación en el insecto hematófago Rhodnius prolixus.
Autor/es:
PONTES, G; CANO, A; BARROZO, RB
Lugar:
Posadas
Reunión:
Congreso; IX Congreso Argentino de Entomologia; 2015
Resumen:
El sistema gustativo delos animales está involucrado en la evaluación de la calidad del alimento. Diferentesconcentraciones de sal evocan diferentes comportamientos en un animal; bajasconcentraciones son atractivas mientras que altas concentraciones son aversivasasí como la mayoría de los compuestos amargos. En los mamíferos, la detección de bajas concentracionesde sal ocurre a través de los receptores ENaC sensibles al bloqueo por amiloride.Sin embargo, menos se conoce acerca del receptor/es involucrados en ladetección de sales a altas concentraciones. Es posible que a altasconcentraciones de sales se recluten receptores sensibles a compuestos amargos.En este trabajo, investigamos la localización de los receptores externosgustativos involucrados en la detección de sales y de sustancias amargas en el insecto hematófago Rhodnius prolixus,vector de la enfermedad de Chagas. Además, verificamos si esta detección puede modularel comportamiento alimenticio. Finalmente, evaluamos si la detección de altas concentraciones desales y de compuestosamargos podría ocurrir a través de receptores sensibles al amiloride. Paraeso, se evalúo el comportamiento alimenticio hacia una solución fagoestimulante(SF) en un alimentador artificial, cuando la superficie de contacto delalimentador donde se posaba el insecto en el momento de alimentarse eraadicionada con soluciones de cafeína, quinina, NaCl, KCl y LiCl. Nuestros resultados demostraron que losinsectos son capaces de detectar, a través de receptores externos de la antena,sustancias amargas y altas concentraciones de sales del substrato disminuyendo lafrecuencia de alimentación de una SF. Los insectos tratados con amiloride perdieronla capacidad de detectar quinina y las sales NaCl, LiCl y KCl enconcentraciones aversivas, alimentándose con una frecuencia alta. Este efectono fue observado en el caso de la cafeína. Nuestros resultados sugieren quela detección de sales (en altas concentraciones) podría ocurrir a través de laactivación de los receptores ENaC como ocurre en los mamíferos. En el caso delas sustancias amargas quinina y cafeína los resultados muestran que ambasmoléculas podrían disparar distintos mecanismos de señalización, i.e. laquinina podría ser detectada por el mismo sensor que las sales, aunque esto nosería equivalente para la cafeína. El conocimiento acerca de la fisiología delsistema gustativo y su efecto directo en la modulación del comportamientoalimenticio podría ayudarnos en el desarrollo de nuevas herramientas de controlde vectores que tengan como blanco los receptores gustativos.