INVESTIGADORES
RAJCHENBERG Mario
congresos y reuniones científicas
Título:
PROSPECCIÓN SANITARIA DE LAS PLANTACIONES DE PINUS SPP. EN LA REGIÓN ANDINOPATAGÓNICA DE ARGENTINA
Autor/es:
GOMEZ C., GRESLEBIN A.G., RAJCHENBERGM.
Lugar:
Esquel, Chubut
Reunión:
Congreso; ECOFORESTAR, 1ª Reunión sobre Forestación en la Argentina; 2007
Institución organizadora:
Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico
Resumen:
Los problemas fitosanitarios son uno de los principales factores que ponen en riesgo el aprovechamiento de los bosques cultivados y ocasionan pérdidas económicas en todo el mundo. La detección temprana de plagas y enfermedades es una de las vías más eficientes para establecer medidas de control eficaces y oportunas. En este sentido, la prospección permanente de los recursos forestales es una herramienta indispensable para conocer el estado sanitario de los bosques. El objetivo general de este trabajo fue realizar una prospección sanitaria en las plantaciones de coníferas exóticas del género Pinus de la región Andino Patagónica. Se prospectaron plantaciones entre 5 y 25 años de edad distribuidas en un total de 50 predios situados en Neuquén, Río Negro y Chubut. Se registraron la presencia de síntomas y/o signos de enfermedades fúngicas y plagas entomológicas foliares, fustales y/o radicales en los árboles comprendidos en transectas lineales trazadas en las plantaciones. Paralelamente se efectuaron recorridos aleatorios en búsqueda de plantas sintomáticas. Se registraron 6 especies de hongos patógenos y 14 especies de insectos. Los agentes fúngicos son en su mayoría patógenos foliares, excepto una especie que afecta a las raíces. En el caso de las plagas se registraron succionadores de savia, defoliadores, barrenadores de la corteza, de la madera y de yemas y brotes. Por el momento los insectos constituyen los agentes de daño más importantes, siendo la avispa de los pinos (Sirex noctilio) el principal problema sanitario de la región debido a su amplia extensión y a los elevados niveles de daño.Pinus de la región Andino Patagónica. Se prospectaron plantaciones entre 5 y 25 años de edad distribuidas en un total de 50 predios situados en Neuquén, Río Negro y Chubut. Se registraron la presencia de síntomas y/o signos de enfermedades fúngicas y plagas entomológicas foliares, fustales y/o radicales en los árboles comprendidos en transectas lineales trazadas en las plantaciones. Paralelamente se efectuaron recorridos aleatorios en búsqueda de plantas sintomáticas. Se registraron 6 especies de hongos patógenos y 14 especies de insectos. Los agentes fúngicos son en su mayoría patógenos foliares, excepto una especie que afecta a las raíces. En el caso de las plagas se registraron succionadores de savia, defoliadores, barrenadores de la corteza, de la madera y de yemas y brotes. Por el momento los insectos constituyen los agentes de daño más importantes, siendo la avispa de los pinos (Sirex noctilio) el principal problema sanitario de la región debido a su amplia extensión y a los elevados niveles de daño.Sirex noctilio) el principal problema sanitario de la región debido a su amplia extensión y a los elevados niveles de daño.