PERSONAL DE APOYO
MANGONE Franco Mauricio
congresos y reuniones científicas
Título:
Alteraciones anatómicas foliares causadas por infecciones fúngicas en dos especies de Myrtaceae en la provincia de Tucumán (Argentina)
Autor/es:
MANGONE F. M.; ALBORNOZ P. L.; CATANIA M.
Lugar:
Horco Molle
Reunión:
Jornada; XXXI Jornadas Científicas de la Asociación de Biología de Tucumán; 2014
Institución organizadora:
Asociación de Biología de Tucumán
Resumen:
La familia Myrtaceae es una de las más numerosas de Argentina. En Tucumán habitan 11 especies nativas, de las cuales Eugenia uniflora Legrand y Myrcianthes pungens (Berg) Legrand, presentan importancia medicinal, forestal y alimenticia. El objetivo del presente trabajo fue evaluar las alteraciones anatómicas causadas por hongos parásitos y saprófitos en hojas de estas especies. Se recolectaron hojas que presentaban áreas oscurecidas y/o manchas necrosadas. Se realizaron secciones foliares, a mano alzada, en las zonas mencionadas y se aplicaron diferentes técnicas de tinción. La mayoría de los hongos presentes en las mirtáceas analizadas, producen una reducción promedio aproximada del 42% en el espesor total de la lámina, en comparación con la zona no afectada. Las modificaciones estructurales variaron de acuerdo con la especie fúngica. En E. uniflora: Alternaria sp. ocasiona la compresión del parénquima en empaliza y desorganización del esponjoso; con Discosia aff. lauricola se observó que el parénquima en empalizada se comprime y se reduce el espacio intercelular del esponjoso; Microsphaeropsis aff. arundinis causa la ruptura de la epidermis superior a la altura del conidioma y destrucción del mesofilo; Cladosporium oxysporum y Colletotrichum gloesporioides no ocasionan modificaciones estructurales, el primero es superficial, mientras que C. gloesporioides es subcuticular. En M. pungens: Alternaria sp., D. aff. lauricola, Pestalotiopsis aff. neglecta y Phoma aff. glomerata producen desorganización y necrosis del mesofilo; con Puccinia psidii el parénquima en empalizada colapsa, y el esponjoso se desorganiza; C. oxysporum, Periconia byssoides y Tripospermum sp., no causan modificaciones estructurales. De las especies fúngicas mencionadas, M. aff. arundinis manifiesta la lesión más significativa de la lámina. Se citan por primera vez para Argentina a: Alternaria sp., Cladosporium oxysporum, Discosia aff. lauricola, Microsphaeropsis aff. arundinis, Periconia byssoides, Pestalotiopsis aff. neglecta, Phoma aff. glomerata y Tripospermum sp. para los hospedantes mencionados.