PERSONAL DE APOYO
MANGONE Franco Mauricio
congresos y reuniones científicas
Título:
La promoción integral de las ciencias como herramienta de construcción de ideas
Autor/es:
MORENO J.R.; BARDAVID S.; HANKEL G.E.; MELCHERT A.N.; AMÚN C.; HAEL C.E.; NOGUERA C.A.; GEORGIEFF E.I.; DIRENI MANCINI J.M.; GIMÉNEZ M.R.; SANTURIO R.; POMARES M.A.; TORRES CARRO V.; GALLO M.C.F.; MANGONE F.M.; SEIFFE A.
Lugar:
San Miguel de Tucumán
Reunión:
Jornada; 1° Jornadas de investigación, docencia y extensión en Ciencias Naturales "Dr. José Busnelli"; 2014
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias Naturales e IML - Universidad Nacional de Tucumán
Resumen:
Promover la Investigación y despertar el interés por las ciencias son los intereses comunes que llevaron a un grupo de estudiantes a crear un organismo que sirva para reunirnos, de esta manera nació la Sociedad Científica de Estudiantes de Ciencias Biológicas (SOCIEBIO). El objetivo del presente trabajo es dar a conocer las actividades llevadas a cabo por la SOCIEBIO durante su primer mes de funcionamiento. Desde nuestra organización contamos con un amplio plantel de profesionales que integran nuestro comité asesor, conformado por docentes e investigadores de diferentes disciplinas (Biólogos, Bioquímicos, Biotecnólogos, Ingenieros, Arqueólogos, Geólogos, Abogados y Arquitectos). Además, propiciamos la labor conjunta con organismos que formulan políticas científicas inclusivas que permitan nuestro crecimiento como futuros profesionales. A pesar del corto lapso desde su conformación, desde este nuevo espacio ya se realizaron diferentes actividades como una conferencia de Fotobiología Molecular brindada por un reconocido profesional del Instituto Max Planck de Mülheim Alemania, un taller de Ciencia y Sociedad llevado a cabo con integrantes del equipo extensionista Pensar y Hacer, y finalmente las ?Iº Jornadas de desarrollo profesional para Jóvenes Científicos?. Esto último con la finalidad de ampliar el panorama de las diferentes alternativas profesionales que le deparan a los estudiantes y jóvenes egresados de carreras científicas. Cabe mencionar que las acciones gestadas desde esta sociedad revisten carácter gratuito y en el caso de las jornadas, además se planteó un fin benéfico, mediante colecta de alimentos en la inscripción (los que fueron donados a un comedor del interior de la provincia de Tucumán). Concluimos que la realización de actividades de gestión y promoción científica no solo constituyen una forma de canalizar inquietudes e ideas, sino también son una herramienta de crecimiento y motivación para los jóvenes científicos.