INVESTIGADORES
ACOSTA Gabriela Beatriz
congresos y reuniones científicas
Título:
El estrés postnatal disminuye la captación de 3H- GABA y 3HL- Serina en la corteza cerebral de rata.
Autor/es:
SCOLARI MJ, CHELUJA MG, BLAKE MG, BOCCIA MM, ACOSTA GB
Lugar:
Villa Giardino, Córdoba, 7-11 Abril
Reunión:
Taller; VII Taller Argentino de Neurociencias; 2005
Institución organizadora:
Taller de Neurociencias
Resumen:
La exposición a diferentes estresores durante los primeros días de nacimiento produce alteraciones en parámetros bioquímicos y conductuales. El activo desarrollo del tejido neuronal ocurre en las ratas durante las primeras cuatro semanas postnatales y este desarrollo está asociado con cambios significativos en los niveles de amino ácidos. Estudios recientes han demostarado que el GABA funciona como un neurotransmisor excitatorio durante el desarrollo  e induce respuestas tróficas como la regulación de la proliferación y migración celular, el crecimiento axonal y la formación de sinapsis. La L-Serina, un aminoácido no esencial, actúa como factor neurotrófico y es requerido para la supervivencia de las neuronas. Ambos aminoácidos son captados por transportadores de membrana con características iónicas y térmicas determinadas. Nuestro objetivo fue estudiar el efecto del estrés por frío en la actividad del transportador de [3H] L-Serina y [3H]-GABA en sinaptosomas de corteza cerebral de rata en diferentes estadios del desarrollo postnatal. Se utilizaron ratas macho Wistar de  5, 7 y 13  días de nacimiento y adultos.  Se dividieron en 2 grupos: el grupo control y el grupo estresado (exposición a 4 ºC durante 1 hora). Los animales fueron matados por decapitación inmediatamente después de la sesión de estrés. Se obtuvieron los sinaptosomas que fueron resuspendidos en un buffer Krebs Ringer Na+/K+. Se trabajó a dos temperaturas: 2°C y  30 °C, en un medio enriquecido con Na+ y en otro enriquecido con K+ a distintos tiempos de incubación. Se determinó el curso temporal, la dependencia de la temperatura y los requerimientos iónicos para cada transpotador. El estrés por frío no modificó la dependencia iónica ni la térmica. Sin embargo disminuyó la actividad del transportador de [3H]-GABA y aumentó la del transportador de [3H]L-Serina comparado con los animales controles. Estos resultados sugieren una posible relación entre el estrés inducido por frío  y  el funcionamiento de los transportadores de [3H]L-Serina y [3H]-GABA en los diferentes estadios  postnatales estudiados.