INVESTIGADORES
ACOSTA Gabriela Beatriz
congresos y reuniones científicas
Título:
Conservación de la función regulatoria de la vía de NF-kappaB en la plasticidad neuronal y memoria
Autor/es:
FREUDENTHAL R, MERLO, BOCCIA MM, ACOSTA GB, BARATTI CM, ROUTTEMBERG, ROMANO A
Lugar:
Vaquerías, Córdoba, 1-4 de Abril
Reunión:
Taller; VI Taller Argentino de Neurociencias.; 2004
Institución organizadora:
Taller de Neurociencia
Resumen:
La Memoria de Largo Termino (MLT) y la plasticidad neuronal comparten varias características, incluyendo la secuencia de mecanismos celulares y moleculares involucrados en su formación. La persistencia temprana involucra la activación de quinazas y las etapas tardías dependen de la transcripción y la síntesis proteica. El NF-êB es un FT compuesto normalmente por dos subunidades de unión al ADN, p65 y p50, que en su forma inactiva se encuentra en el citoplasma, unido a una subunidad regulatoria el IêB (inhibidor de NF-êB) que modula su capacidad de translocar al núcleo y su actividad de unión al ADN. Este FT es activado por señales normalmente relacionadas con plasticidad neuronal como el glutamato, despolarización, aumento del Ca++ intracelular, neuropéptidos como AII, moléculas de adhesión neuronal (N-CAM) y citoquinas (TNFa e IL-1). Igualmente sugestivos son sus genes efectores: Oxido nítrico sintetasa inducible (iNOS), N-CAM, angiotensinogeno, citoquinas y péptidos opiodes (O’Neill y Kaltschmidt, 1997). Una vez activado el NF-êB transloca al núcleo y puede convertir las señales sinápticas en variaciones en la expresión génica (Kaltschmidt et al, 2002; Meffert et al., 2003). Se han reportado evidencias de la participación del NF-êB en potenciación de largo término (Meberg et al., 1996; Freudenthlal et al., 2004). Existe un creciente cuerpo de evidencias sobre el papel de NF-êB en la formación de la MLT (Freudenthal et al., 1998; Freudenthal y Romano, 2000; Merlo et al., 2002; Yhe et al, 2002; Meffert et al 2003). Este trabajo se propone analizar si la regulación por parte de NF-êB durante la expresión génica es requerida para la consolidación de la memoria y la plasticidad en el sistema nervioso. Con este fin evaluamos la activación de este FT en tres modelos de plasticidad sináptica y memoria en los cuales se requiere expresión génica: la memoria contexto-señal en el cangrejo Chasmagnathus, un aprendizaje de evitación pasiva en ratón y la inducción de LTP en la vía perforante hipocampal murina. En el cangrejo la activación del FT es necesaria para la consolidación de una memoria de largo término; mientras que en el ratón, tanto para la consolidación de la memoria de evitación pasiva como para el paradigma de plasticidad, el NF-êB se activa y transloca al núcleo después del entrenamiento, sugiriendo una participación del FT en la regulación de la expresión génica requerida el almacenamiento de la memoria.