CINDEFI   05381
CENTRO DE INVESTIGACION Y DESARROLLO EN FERMENTACIONES INDUSTRIALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Producción de exopolisacáridos por Gluconacetobacter diazotrophicus
Autor/es:
MOLINARI M. L.; APREA J.; MENDIZÁBAL C.; GALAR M.L; BOIARDI J.L; LUNA M.F
Lugar:
Córdoba, Argentina
Reunión:
Congreso; XI Congreso Argentino de Microbiología-Workshop in Azospirillum: CELL PHYSIOLOGY, PLANT RESPONSE AND AGRONOMIC RESEARCH IN ARGENTINE 2007; 2007
Institución organizadora:
SOCIEDAD ARGENTINA DE MICROBIOLOGIA
Resumen:
Producción de exopolisacáridos por Gluconacetobacter diazotrophicus G. diazotrophicus posee una levansacarasa (LsdA) extracelular y constitutiva que cataliza, entre otras, la reacción de hidrólisis de la sacarosa a fructosa y glucosa, la producción de fructooligosacáridos (FOS) y la formación de exopolisacáridos del tipo levano (EPS). Se ha postulado que este microorganismo, fijador de nitrógeno endófito natural de caña de azúcar, en su hábitat adquiere una morfología mucosa como consecuencia de la elevada tasa de producción de EPS. Este ambiente favorece procesos enzimáticos que requieren de condiciones específicas, tal como es el caso de la fijación biológica de nitrógeno (FBN). Además, como ocurre con otros exopolisacáridos bacterianos, dicha envoltura podría proteger a los microorganismos de la desecación así como beneficiar la adhesión en el proceso de colonización de los posibles hospederos. Por otro lado, este microorganismo posee también una exo-levanasa (LsdB) enzima que cataliza la reacción de hidrólisis de la levana para dar fructosa libre que el microorganismo puede usar en situaciones de hambruna o limitación por sustratos. Existen reportes sobre producción de FOS en sistemas libres de células empleando la LsdA de G. diazotrophicus pero no se ha estudiado la producción de fructanos en cultivos bacterianos. Con el objetivo final de encontrar nuevas plantas hospedantes a las que G. diazotrophicus pueda colonizar eficientemente y en las que pueda funcionar como bacteria promotora del crecimiento (PGPR), es que se ha estudiado el crecimiento de G. diazotrophicus PAL 5 y la producción de exopolisacáridos en medios con sacarosa y pH controlado, para la formulación de inoculantes. La concentración de levanos en los sobrenadantes de los cultivos incrementó con la de sacarosa en el medio, con un 10-15 % p/p de conversión de sacarosa en exopolisacárido para los cultivos en donde la concentración de fuente de carbono estuvo entre 10-100 g.l de azúcar inicial. La conversión de fuente  de carbono en biomasa fue de un 10-15 % en cultivos con baja concentración de sacarosa (10-20 g.l-1 de fuente de C y E) correspondiente a una biomasa final fue de 1-2 g.l-1, mientras que en cultivos con mayor concentración de azúcar, la biomasa final se mantuvo en 3-4 g.l-1, independientemente del aumento de concentración de la fuente de C y E.