INVESTIGADORES
GUIAMET Jaime
congresos y reuniones científicas
Título:
El primer trabajo: prácticas y sentidos de jóvenes trabajadores en una empresa multinacional de supermercados en la ciudad de Rosario
Autor/es:
JAIME GUIAMET
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; 11° Congreso Nacional de Estudios del Trabajo. El mundo del trabajo en discusión. Avances y temas pendientes; 2013
Institución organizadora:
Asociación de Estudios del Trabajo
Resumen:
Esta investigación se realiza en el marco de nuestra tesis doctoral (en curso) que tiene como problemática de investigación el estudio de las relaciones laborales y la experiencia de trabajadores jóvenes de una empresa multinacional de supermercados en la ciudad de Rosario. A lo largo de esta ponencia en particular nos centraremos en la problemática de la inserción laboral de jóvenes trabajadores de dicha empresa. En primer lugar nos preguntaremos por la situación general de los jóvenes y el trabajo para luego analizar las experiencias de los jóvenes trabajadores en torno al trabajo en el supermercado como un trabajo de ingreso al mundo laboral o un ?primer trabajo?.En este sentido, nuestro objetivo general al abordar dichas experiencias será comprender las modalidades en que estos jóvenes se insertan en el mercado laboral. Para esto, nos enfocaremos por un lado en la problemática de sus experiencias previas, ya que, pese a tratarse de un trabajo categorizado por ellos mismos como un ?primer trabajo?, muchos han transitado previamente por diferentes ámbitos laborales. Por otra parte, también intentaremos describir y analizar los sentidos que los propios sujetos le otorgan a su trabajo en el supermercado en tanto experiencia inicial en el mundo del trabajo, así como también las prácticas laborales que se configuran en torno a esta categorización del trabajo.Vale aclarar que nuestra perspectiva teórico-metodológica para abordar el estudio sobre el mundo del trabajo y los trabajadores puede ser caracterizada dentro de la tradición de la Antropología del Trabajo. La Antropología se constituye como una disciplina capaz de comprender la tensión entre los cambios estructurales en el mundo del trabajo y las prácticas y representaciones de los trabajadores, así como sus formas de resistencia frente a estos cambios. Este enfoque metodológico implica la realización, por un lado, de entrevistas ?abiertas? o ?semi estructuradas?, ya que nos centramos en las particularidades y los sentidos que los sujetos le otorgan a su quehacer, intentando relacionarlos con los procesos generales que los estructuran. Por el otro lado, hemos realizado observación participante en el salón de ventas del supermercado, también como un modo de adentrarnos en la cotidianeidad del espacio de trabajo.