INVESTIGADORES
CARRANZA Maria Andrea
congresos y reuniones científicas
Título:
Bases morfológicas macro y microscópicas del hipocampo en ratas tratadas con dehidroepiandrosterona, fructosa y ayuno.
Autor/es:
TORRES, MARÍA DEL PILAR; JAITOVICH, MARÍA DEL MAR; CARRANZA, ANDREA
Lugar:
Buenos Aires, Argentina - 5, 6 y 7 de diciembre de 2007
Reunión:
Congreso; 2° Congreso Interamericano de Neurociencia; 2007
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Investigación en Neurociencia
Resumen:
Introducción: El hipocampo, estructura anatómica relacionada con la memoria reciente, la neurogénesis y el sistema límbico, está directamente influenciado por los glucocorticoides, la DHEA y el estrés. Materiales y métodos: Estudiamos el hipocampo de ratas con diferentes tratamientos, a través de la observación directa y por intermedio del uso de técnicas histológicas. Las ratas recibieron distintos tratamientos: DHEA (15 mg/kg/dia, sc), fructosa (10% p/v en agua) o ayuno (24 hs. sin comida). Los cerebros  fueron fijados en formol, incluidos en parafina y coloreados para analizarse por las técnicas histológicas Luxol fast blue, Hematoxilina-Eosina, Nissl, Alcian blue y PAS. Resultados: Se demarcaron las zonas a estudiar y luego se efectuó una descripción topográfica y morfológica de las mismas. Luego se determinó la técnica más adecuada para evaluar alteraciones morfológicas producto de los distintos tratamientos. Conclusiones: La técnica de PAS sería la más adecuada para analizar modificaciones morfológicas por fructosa o ayuno, mientras que la técnica de Nissl es la más apropiada para evaluar los hipocampos tratados con DHEA.   1.- Duvernoy, Henri M: The Human Hippocampus. Ed. Springer-Verlag, Germany 1998. 2- Hajszan T, Maclusky NJ, Leranth C: Dehydroepiandrosterone increases Hippocampal spine synapse density in ovariectomized rats. Endocrinology 145: 1042, 2004.