INVESTIGADORES
ALVAREZ Analia Alejandra
congresos y reuniones científicas
Título:
Calor Antropogenico y Tipologías Constructivas Residenciales
Autor/es:
ALVAREZ, ANALIA; KURBÁN, ALEJANDRA; PAPPARELLI, ALBERTO; CÚNSULO, MARIO
Lugar:
San Juan
Reunión:
Jornada; 4° Jornadas Regionales y 2° Nacionales de Ecología Urbana-Verde Urbano; 2012
Institución organizadora:
Universidad Nacional de San Juan / Universidad de Flores / Universidad de Mendoza / IADIZA
Resumen:
El cambio climático afecta distintos aspectos de la ordenación del territorio y el medio ambiente construido. Por tanto, modificar la forma en cómo se expanden las ciudades, es el camino hacia el desarrollo territorial sostenible. En base a esto, el objetivo del presente trabajo es estudiar para el Gran San Juan (GSJ) las variables: Distribución de la Población, Bandas Urbanas Características (BUC), Características Bioclimáticas Edilicias (como variable de las necesidades energéticas) y Consumo Energético (Energía Eléctrica y Gas en viviendas para invierno y verano), para correlacionarlas con la espacialización de la Isla de Calor Urbana (ICU) por sectores cardinales y por estación climática. Cada variable energética se analizó y correlaciono, para invierno y verano, con la Población e Índices Urbanísticos y se espacializó en isolíneas de consumo considerando el GSJ tanto como una unidad como subdividiéndolo en BUC, según el Factor de Ocupación del Suelo y la Volumetría Edilicia. Como resultado se obtuvieron 114 Fichas Bioclimáticas particularizadas por orientación cardinal y Nodo Urbano. En el fichaje se individualizaron datos referentes a las Características Energéticas, Tecnológicas y de Índices Urbanos, de cada vivienda relevada, así como también el relevamiento fotográfico llevado a cabo en las mismas. Se concluye que existe una correlación entre la cuantificación y distribución de la ICU y el incremento del consumo energético, pudiendo observarse que en general para el GSJ existe un predominio de la Categoría Bioclimáticamente Mixtas (C2).