INVESTIGADORES
ALVAREZ Analia Alejandra
congresos y reuniones científicas
Título:
El consumo energético y su influencia en la isla de calor urbana de una Zona Árida.
Autor/es:
ALVAREZ, ANALIA
Lugar:
San Juan
Reunión:
Encuentro; Primer Encuentro de Becarios - Universidad Nacional de San Juan 2011; 2011
Institución organizadora:
Universidad Nacional de San Juan
Resumen:
El conocimiento científico del clima urbano constituye el punto de partida, para ser incorporado al diseño bioclimático como dato real del clima específico de la ciudad, con el fin de diseñar estrategias orientadas a lograr condiciones de confort higrotérmico para la población. En base a esto, se presentan los resultados obtenidos del estudio de algunas de las variables del calor antropogénico que, junto con la masa térmica de la ciudad, contribuyen a crear el fenómeno de Isla de Calor Urbana. El objetivo fue estudiar en el Gran San Juan las variables: Consumo de Energía Eléctrica y Consumo de Gas, en viviendas. Cada variable energética se correlaciono, para invierno y verano, en relación a la Población e Índices Urbanísticos y se espacializó en isolíneas de consumo considerando el GSJ tanto como una unidad como subdividiéndolo en Bandas Urbanas Características, según el Factor de Ocupación del Suelo y la Volumetría Edilicia. A las isolíneas obtenidas se las trabajó, por orientación cardinal, con herramientas estadísticas de correlación a fin de estudiarlas en relación a cada variable analizada. Como resultado se obtuvo que el consumo promedio de gas en invierno en la ciudad presenta un incremento de aproximadamente el 400% con respecto al consumo de gas en verano. En tanto el consumo de energía eléctrica en verano se incrementa sólo un 32% en relación al consumo de la misma en invierno. Se concluye que el consumo de gas y electricidad, tanto en invierno como en verano, presenta una relación claramente asociada al incremento del Factor de Ocupación del Suelo, la Densidad Volumétrica Edilicia y la Isla de Calor Urbana, no pudiendo individualizarse modalidades recíprocas entre el consumo energético y la densidad poblacional.