INVESTIGADORES
AQUINO Jorge Benjamin
congresos y reuniones científicas
Título:
Células estromales mesenquimales sobre-expresando el factor de crecimiento símil insulina-I protegen del daño celular en la fibrosis hepática
Autor/es:
FIORE EJ; BAYO J; MALVICINI M; ATORRASAGASTI C; PICCIONI F; PEIXOTO E; GARCIA M; AQUINO J; MAZZOLINI G
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; XVIII Congreso Argentino de Hepatología; 2015
Institución organizadora:
AAEEH
Resumen:
INTRODUCCIÓN: La capacidad de las células mesenquimales estromales (MSCs) de migrar selectivamente hacia sitios de lesión e injuria permitiría utilizarlas como vehículo de genes terapéuticos. Anteriormente demostramos que la aplicación sistémica de una dosis de MSCs sobre-expresando el factor de crecimiento símil insulina-1, mediante un vector adenoviral, (AdIGF-I-MSCs) mejora la fibrosis hepática inhibiendo la activación de las células estrelladas hepáticas y estimulando la regeneración hepatocitaria, mediante la activación temprana de mecanismos endógenos. OBJETIVO: Estudiar los mecanismos a través de los que AdIGF-I-MSCs ejercen su efecto pro-regenerativo y evaluar el efecto antifibrótico de la aplicación de múltiples dosis de AdIGF-I-MSCs en un modelo murino. MATERIALES Y MÉTODOS: MSCs de médula ósea de ratones Balb/C fueron infectadas con AdIGF-1-MSCs o con un adenovirus para la expresión de GFP (Green Fluorescent Protein; AdGFP-MSCs; control). El modelo experimental consistió en la administración crónica de tioacetamida durante 12 semanas a ratones Balb/C. Se establecieron 5 grupos experimentales, con aplicación de: solución salina control); 1 o 3 dosis de AdGFP-MSCs (control), y 1 o 3 dosis de AdIGF-I- MSCs. Se obtuvieron muestras de hígado a 1, 3 y 42 días luego de la primera dosis de tratamiento. Se analizó la expresión de genes relacionados con el ciclo celular mediante un arreglo de PCR Mouse Cell Cycle RT² Profiler? (Qiagen). Los genes que mostraron mayor variación fueron confirmados por qPCR. Finalmente, se analizaron cambios en el perfil de expresión de macrófagos a 1 día de la aplicación del tratamiento y, en estudios in vitro sobre cultivos primarios de hepatocitos, se evaluó el efecto del sobrenadante de cultivo de las MSCs. RESULTADOS: El sobrenadante de AdIGF-I-MSCs indujo la expresión de IGF-I, HGF y PCNA en hepatocitos. El análisis del arreglo de PCR resultó en la inducción de 11 genes (entre ellos: Brca2, Notch2, Myb y Abl1; fold change: 14; 5,1; 4,7 y 4,3, respectivamente; vs. solución salina) y la represión de otros 4 (entre ellos: Gadd45a; fold change: 3; vs. solución salina). Por qPCR, se confirmó la variación en la expresión de los 5 genes que mostraron un mayor cambio y un efecto superior del tratamiento con AdGFP-MSCs en comparación con los controles. Los cambios en la expresión de Brca2, Myb, Abl1 y Gadd45a sugieren la inducción de mecanismos de  reparación y replicación del ADN en respuesta al daño. Asimismo, Notch2 está relacionado con la generación y/o proliferación de hepatocitos.  Se observaron cambios en el perfil de expresión de los macrófagos presentes en el hígado al día de aplicación del tratamiento. Finalmente, la aplicación de 3 dosis de AdIGF-I-MSCs tuvo un efecto terapéutico superior a los demás tratamientos.  CONCLUSIÓN: La aplicación de AdIGF-I-MSCs mejoraría la fibrosis hepática establecida mediante mecanismos de protección al daño celular y la proliferación de hepatocitos. El efecto de la aplicación de múltiples dosis celulares es superior al de una dosis única.