IBIMOL   23987
INSTITUTO DE BIOQUIMICA Y MEDICINA MOLECULAR PROFESOR ALBERTO BOVERIS
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Participacion del óxido nítrico en la vía neural de protección del precondicionamiento isquémico remoto
Autor/es:
GOYENECHE MA; DONATO M; BUCHHOLZ B; GARMENDIA C; RODRIGUEZ JM; GELPI RJ
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; LIX Reunión Científica Anual de la Sociedad Argentina de Investigación Clínica (SAIC); 2014
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Investigación Clínica (SAIC)
Resumen:
El Precondicionamiento Isquémico Remoto (PCr) es un fenómeno de cardioprotección por el cual, breves episodios de isquemia-reperfusión realizados en tejidos u órganos alejados al corazón, reducen el tamaño del infarto producto de un episodio de isquemia miocárdica prolongada. El mecanismo a partir del cual se ejerce esta protección no ha sido completamente dilucidado. El objetivo del presente estudio fue determinar la participación del nervio vago, los receptores muscarínicos y el óxido nítrico como parte de la vía eferente de protección del PCr. Se utilizaron ratas, las cuales fueron divididas en un grupo control (Grupo 1, n=8), cuyos corazones fueron extraídos del animal, perfundidos según la técnica de Langendorff y sometidos a 30 minutos de isquemia global seguido de 120 minutos de reperfusión. En el grupo 2 (n=9) se repitió el protocolo anterior, pero previo a la isquemia miocárdica, se realizó un protocolo de PCr que consistió en 3 ciclos de isquemia/reperfusión de la arteria femoral derecha. El mismo protocolo se realizó en el grupo 3 (n=7) donde previo al estímulo precondicionante se realizó una vagotomía bilateral. En los grupos 4 (n=6) y 5 (n=8), se repitió el protocolo del grupo 2 pero las ratas fueron tratadas, durante todo el protocolo de PCr, con atropina (3mg/Kg) y L-NAME (100μM), respectivamente. Se midió el tamaño del infarto utilizando trifenil tetrazolium. Un episodio de isquemia miocárdica de 30 minutos provocó un infarto de 49,56±4,54. El PCr disminuyó el tamaño del infarto a un 30,66±2,89 (p