INVESTIGADORES
AQUINO Jorge Benjamin
congresos y reuniones científicas
Título:
Mecanismos regenerativos inducidos por la aplicación de células progenitoras en modelos de lesión de médula espinal e hígado
Autor/es:
AQUINO JB
Lugar:
Huatulco (Oaxaca)
Reunión:
Congreso; 2° Congreso Internacional de Terapias Avanzadas en Medicina Regenerativa; 2014
Institución organizadora:
Creación & Desarrollo de Eventos SA
Resumen:
Se puso a punto un protocolo prolongado de diferenciación de células madre de la cresta neural de ratón en células de Schwann, con requerimiento de neuregulinas. Una vez pre-diferenciadas in vitro, estas células de Schwann fueron colocadas dentro de un tubo de resina plástica inmersas en matrigel, el que fue suturado a ambos extremos axotomizados del nervio ciático derecho de rata. Se observó que las células transplantadas eran capaces de mielinizar axones in vitro e in vivo. La pre-incubación de las células madre en neuregulinas por 3 días, dentro de los tubos plásticos, y su implante en un nervio ciático axotomizado no mejoró la regeneración nerviosa en comparación con el control sin neuregulinas, debido a que ese plazo no fue suficiente para su diferenciación en células de Schwann. Sin embargo, el grupo control de tubos sin células pero tratado con agregado de neuregulina al medio de cultivo resultó en un aumento significativo en el grado de regeneración nerviosa, con un 50% de animales que mostró inervación completa del nervio gastrocnemius y presencia de respuestas voluntarias en los músculos del pie. La aplicación de células de Schwann diferenciadas a partir de células madre de la cresta neural en el sitio de lesión en la médula espinal de rata (modelo de caída de peso) resultó en una mejora significativa en el test locomotor BBB en relación con el grupo control, la que fue asociada a una inducción de fenómenos endógenos tisulares compatibles con: una mayor diferenciación de células tipo-Schwann a partir de progenitores presentes en el parénquima de la médula espinal, el alineamiento de las mismas y eventualmente de otras células de Schwann que pudieron haber invadido la médula espinal ante la ruptura de la zona de entrada de las raíces espinales cumpliendo función de soporte de axones de neuronas corticomotoras que se regeneraron a través de la zona de lesión y una reducción en el grado de activación y/o proliferación de macrófagos. Se ha descripto mediante un modelo de trazado de linaje en ratón que células de Schwann maduras del linaje mielinizante son capaces de desdiferenciarse in vivo hasta alcanzar características de progenitores gliales/melanocíticos. Se están actualmente analizando otros linajes posibles para células derivadas de la cresta neural que poblarían diversos tejidos del cuerpo durante el proceso de inervación con resultados de relevancia en medicina regenerativa. La aplicación de células estromales mesenquimales en modelos de fibrosis hepática resulta en una mejora en la misma debida posiblemente en parte a la inducción de la proliferación hepatocitaria. Se observa un pico de expresión hepática de los factores tróficos IGF-I y HGF al día de aplicación de las células y una reducción de los niveles de factores pro-fibrogénicos a los 3 días de la misma. La sobreexpresión de IGF-I, mediante empleo de un adenovirus, resulta en una mayor inducción de estos fenómenos. La aplicación de múltiples dosis de MSCs modificadas genéticamente para expresar IGF-I resulta en una reducción aún mayor en el grado de acumulación de colágeno hepático.