BECAS
CASTILLO Gabriel Natalio
congresos y reuniones científicas
Título:
Datos preliminares de la biología reproductiva y trófica de una población de Pleurodema nebulosum (Anura: Leptodactylidae) en un sector del monte de la Provincia de San Juan.
Autor/es:
LIA PIAGGIO; ANA GALDEANO; JUAN CARLOS ACOSTA; GRACIELA BLANCO; CASTRO SUSANA; GABRIEL CASTILLO; RODRIGO NIEVA; FAVA GUSTAVO; MATIAS OLMEDO; RODRIGO GÓMEZ; MELINA RODRIGUEZ; BELEN HEREDIA; TOMAS MARTINEZ; LASPIUR ALEJANDRO
Reunión:
Congreso; XIII Congreso Argentino de Herpetología; 2012
Resumen:
El objetivo de este trabajo es aportar datos preliminares sobre la biología reproductiva y trófica de Pleurodema nebulosum. Fueron analizados 44 individuos capturados en una charca temporal en febrero de 2012, en cercanías al Parque Ischigualasto, departamento Valle Fértil. Para el estudio de la dieta se analizó el contenido estomacal de 36 machos, 1 hembra y 7 juveniles, identificándose presas hasta el nivel de orden. Se calculó el índice de Importancia Relativa (IRI). De los 8 ítems presa encontrados, Hymenoptera resultó fundamental, siendo los restantes ítems accidentales. El nicho trófico presentó una diversidad de 0,31 con un 25% de solapamiento entre los adultos y juveniles. No existe relación significativa entre el ANB y el Volumen de Presa Mayor consumida. En cuanto al aspecto reproductivo, la población se encontraba en plena actividad. La media del tamaño corporal para 44 individuos fue 32,49 mm, siendo 35,45 mm para machos y 16,78 mm para juveniles. La única hembra midió 36,09 mm, y fue no reproductiva. El volumen testicular varió de 0,53 a 10,09 mm^ (X=4,29; SD=2,23). No existe relación significativa entre el LHC y cuerpos grasos (r=0,01; p=0,31) como tampoco entre el tamaño corporal y volumen testicular (r=l,5 x 10-3; p=0,81). Se analizaron tres puestas, encontrándose distintos estadios: óvulos maduros de color gris y blanco (n=2213,04; diámetro medio=l,3), óvulos maduros de color gris homogéneo (n=947,68; diámetro medio=2,16) y estadios embrionarios 18, 19 y 20 (Gosner, 1960) de color negro (n=105,41; vol.=l,44 mm^). Los aspectos analizados en este estudio deberán ser ampliados para conocer en profundidad la biología de la especie.