BECAS
CASTILLO Gabriel Natalio
congresos y reuniones científicas
Título:
Variación intrapoblacional y estacional de la dieta de Leptodactylus latrans (Anura: Leptodactylidae) en un sector del Chaco de San Juan, Argentina.
Autor/es:
CASTRO SUSANA; RODRIGO GÓMEZ; JUAN CARLOS ACOSTA; GRACIELA BLANCO; LIA PIAGGIO; RODRIGO NIEVA; FAVA GUSTAVO; GABRIEL CASTILLO; MELINA RODRIGUEZ; ANA GALDEANO; BELEN HEREDIA; TOMAS MARTINEZ; MATIAS OLMEDO; LASPIUR ALEJANDRO
Reunión:
Congreso; XIII Congreso Argentino de Herpetología; 2012
Resumen:
Para comprender la historia natural de una especie es importante conocer su dieta y las estrategias empleadas en la obtención de recursos. En este estudio se describe y compara la dieta de una población de Leptodactylus latrans de la región chaqueña en la provincia de San Juan, analizando diferencias intrapoblacionales y estacionales. Se examinó el contenido de 48 estómagos, determinando las presas hasta el nivel de orden o familia. Se identificaron los ítems para el cálculo de numerosidad, volumen y frecuencia de ocurrencia con el fin de estimar el índice de importancia relativa (IRI) jerarquizado. Se estableció la amplitud del nicho trófico. Se utilizaron índices de similitud cuali-cuantitativos. Los resultados obtenidos indican que Leptodactylus latrans basa su dieta en artrópodos, preferentemente insectos, siendo Hemiptera ítem presa fundamental, seguido por Coleóptera como ítem secundario. En cuanto a diferencias estacionales, IVIarzo fue el mes de mayor diversidad (Shannon-Wiener=2.28). Existió escasa similitud en la dieta entre fechas, (Jaccard=0.11). Octubre y Febrero fueron los meses más parecidos con relación a numerosidad e IRI (0.89 y 0.68 respectivamente), no obstante, considerando el volumen, la mayor similitud correspondió a Febrero y Marzo (0.84). En cuanto a las variaciones sexuales, machos y hembras presentaron cualitativamente una dieta similar (70%), resultando Hemiptera presa fundamental en ambos. La mayor contribución volumétrica fue aportada por Anura en hembras, y "Peces" en machos. Ambos ítems sólo se presentaron en un estómago respectivamente, resultando accidentales. En juveniles, Coleóptera y Hemiptera, fueron ítems fundamentales mientras que Aranae fue fundamental en infantiles. Adultos, juveniles e infantiles presentaron baja semejanza en sus dietas (18%). La dieta de juveniles y machos adultos fue similar en cuanto a numerosidad, volumen e IRI. Mientras que la dieta de Infantiles reflejó la mayor disimilitud.