INVESTIGADORES
RUEDA Carla Vanezza
congresos y reuniones científicas
Título:
Caracterización productiva y distribución espacial de puestos ganaderos en la sierra de Guasayán, Santiago de Estero, Argentina.
Autor/es:
TITO VERÓN; RUEDA CARLA VANEZZA; RUEDA MARTA; CISNEROS FELIPE
Lugar:
Filadelfia
Reunión:
Congreso; 1 Congreso Forestal del Gran Chaco Sudamericano; 2011
Resumen:
Las intervenciones de manejo de los recursos naturales, necesita del análisis de la productividad y de la sostenibilidad de las actividades que realizan los pequeños productores ganaderos, además de considerar la diversidad social de los sistemas productivos y la heterogeneidad espacial de los puestos. El objetivo de este trabajo es clasificar la diversidad de puestos ganaderos en base a: 1) una tipología que esta en función de la ganadería que desarrollan y, 2) un análisis de la influencia de esta diversidad sobre las clases de cobertura vegetal. El objeto de estudio son 190 puestos ubicados en el campo comunero de Guampacha, reserva de uso múltiple Sierra de Guasayán, Santiago del Estero. Los mismos se han clasificado con las variables: tipo de ganado, unidades ganaderas y biomasa ingerida, puestos por unidades de posición en el paisaje y clases de cobertura vegetal. Para ello se utilizaron datos espaciales del Sistema de Información Geográfica de Santiago del Estero 2007, Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria ?Santiago del Estero, imágenes de Google Earth de la compañía Digital Globe (sensor QuickBird), Censo Nacional Agropecuario 2002, Instituto Nacional De Estadísticas y Censos; relevamiento de campo con encuestas, e imagen Landsat obtenidas del Instituto Nacional de Investigación Espacial, Brasil. Los puestos se digitalizaron sobre imágines de Google Earth y las clases de coberturas se definieron con una clasificación supervisada sobre un mosaico compuesto por dos escenas de imágenes Landsat (230/79 y 230/80, fecha 30/03/2010). Los sistemas productivos se agruparon por: a) unidades ganaderas en 3 clases, donde el 81% representa la clase 1 con rodeos de 0 ? 50; b) existencias caprinas, resultando 3 clases, donde las dos primeras concentran el 88%, correspondiendo a rodeos hasta 50 y 100 cabezas respectivamente; c) existencias bovinas, donde el 86% se agrupa en la primera clase (de 0 a 50 cabezas). La localización predominante de los puestos fue en la posición de paisaje de lomas y pendientes con un 71%. A su vez, esta unidad de paisaje contiene solamente 25 % de su superficie cubierta por bosque. Se evidencia una asociación entre la presencia de puestos y clases de cobertura de vegetación, específicamente en la unidad del paisaje Lomas y Pendientes donde se concentra la mayoría de los puestos. Se evidencia que alrededor del 80% de los puestos tienen hasta 50 unidades ganaderas.