INVESTIGADORES
RUEDA Carla Vanezza
congresos y reuniones científicas
Título:
Flujo energético y producción en el Chaco Seco: papel de la ganadería.
Autor/es:
RUEDA CARLA VANEZZA; JOBBAGY ESTEBAN GABRIEL
Lugar:
San Luis
Reunión:
Congreso; XXIII Reunion Argentina de Ecologia 2008; 2008
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Ecologia
Resumen:
La apropiación humana de la producción primaria neta (AHPPN) de los ecosistemas puede ser directa cuando se cosechan productos agrícolas, forestales y/o ganaderos (apropiación por cosecha, AC) e indirecta, cuando procesos asociados a la generación de estos productos consumen y disipan parte de la producción primaria neta (PPN), como es el caso de incendios o pérdidas respiratorias heterótrofas (apropiación disipatoria, AD) o se reduce por degradación, tal como la erosión (apropiación inhibitoria, AI). El valor AHPPN permite explorar la intensidad y eficiencia del uso humano de los ecosistemas y varía según el contexto socioeconómico y cultural. Se analiza en los departamentos del Chaco Seco la AHPPN por cosecha y disipación, asociada a la producción animal, utilizando una base de datos ganaderos de registros oficiales (INDEC). Las demandas energéticas anuales para el stock ganadero (2002) en esta región tiene un promedio: 5GJ o 263Kg MS/ha. El 96% y 4% de esta demanda corresponden a vacunos y caprinos, respectivamente, existiendo variaciones en los departamentos. El consumo del stock tiene una partición: 83% en mantenimiento (AD) y 17% en producción (AC). Esta partición alcanza en los departamentos más tecnificados: 76.4 ? 23.6%, y 90.4 - 9.6% en zonas mas áridas. Se estimo la AHPPN de la región en 148GJ/ha/año o 8000KgMS/ha/año, la ganadería bovina y caprina implican AHPPN de 4.3%, relativamente bajo al del nivel mundial (19.4%). Considerando que la agricultura tiene una participación menor, el fuego seria una AD de la productividad y podría ser dominante en estos sistemas.