INVESTIGADORES
UNGARETTI JoaquÍn
congresos y reuniones científicas
Título:
La ideología de género según sexo y edad
Autor/es:
UNGARETTI JOAQUÍN; JAUME, LUIS
Lugar:
Montevideo
Reunión:
Congreso; IV Congreso de ULAPSI: Construyendo la Identidad Latinoamericana de la Psicología?; 2012
Institución organizadora:
Facultad de Psicología de la Universidad de la República
Resumen:
El género es entendido como aquel conjunto de prácticas, creencias, representaciones y prescripciones sociales que surgen entre los representantes de un grupo en función de la interpretación y valoración de la diferencia anatómica entre hombres y mujeres (Rocha-Sánchez y Díaz-Loving, 2005). Estas creencias han sido sostenidas tradicionalmente por las sociedades, dando lugar a un fenómeno denominado sexismo, el cuál ha sido definido como ?una actitud prejuiciosa o un comportamiento discriminatorio basado en la presunta inferioridad de las mujeres como grupo? (Cameron, 1977, p. 340). Una de las formas de capturar dicho fenómeno ha sido a través de la Escala sobre Ideología de Género (EIG), elaborada por Moya, Expósito y Padilla (2006) tras una revisión de la escala original (Moya, Navas y Gómez, 1991). Numerosos estudios señalan que las mujeres tienden a obtener puntuaciones más elevadas que los hombres en EIG, presentando una ideología más igualitaria (Frese et al., 2000; Forbes, Adams-Curtis & White, 2004; Lameiras-Fernández y Castro-Rodríguez, 2002; Moya et al., 2006). Del mismo modo, diversos autores han observado que a mayor edad, menos igualitarias son las personas respecto a la concepción que tienen de hombres y mujeres (Expósito et al., 1998; Moya y Expósito, 2000; McHuge y Frieze, 1997). El objetivo del presente estudio fue observar si existían diferencias en los valores de EIG en función de la edad y el sexo. Para ello se administró la versión reducida de la escala a una muestra de 366 estudiantes universitarios de la Universidad de Buenos Aires. Los resultados son acordes a los señalados en los antecedentes, indicando que las mujeres tienden a ser más igualitarias que los hombres y que a mayor edad de quienes responden a la escala, menos igualitarios.