IEGEBA   24053
INSTITUTO DE ECOLOGIA, GENETICA Y EVOLUCION DE BUENOS AIRES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Furnarius rufus y su relación con las aves usuarias de cavidades de los talares bonaerenses
Autor/es:
LACORETZ, MARIELA V.; SCHNEIDER, E; FERNÁNDEZ, GUSTAVO J.
Lugar:
Comodoro Rivadavia
Reunión:
Congreso; XXVI Reunión Argentina de Ecología; 2014
Institución organizadora:
ASAE
Resumen:
Las aves usuarias de cavidades (UC) son aquellas que construyen su nido dentro de huecos o cavidades, siendo UC primarias (UCP) las que fabrican su propio nido y secundarias (UCS) las que dependen de cavidades existentes. Se sabe que distintas especies de UCS reutilizan nidos de Furnarius rufus, entre ellas Leptasthenura platensis, Troglodytes aedon, Sicalis flaveola y Tachycineta leucorrhoa. El objetivo de este estudio fue evaluar el grado de asociación de F. rufus con las aves UCS. El trabajo se llevó a cabo en bosques de tala (Celtis ehrenbergiana) en General Lavalle, provincia de Buenos Aires. En el año 2012 se realizaron censos de aves en 39 parches de bosque de tala. También, se hicieron búsquedas sistemáticas de nidos de F. rufus en 4 parcelas de 3 ha en la primavera-verano de 2013-2014. La red de interacción entre UCP y UCS mostró que F. rufus posee asociaciones más fuertes con las UCS que las otras UCP. Si bien F. rufus es una especie muy abundante, fue significativamente más probable encontrar su presencia conjunta con las especies UCS que con las especies no UC. Del total de 21 nidos disponibles de F. rufus en las parcelas, 18 fueron utilizados por S. flaveola, 3 L. platensis y ninguno por T. leucorrhoa o T. aedon. Todos los nidos de S. flaveola  encontrados (n=18) y  3 de 4 nidos de L. platensis fueron realizados dentro de nidos de F.rufus. Estos resultados muestran una fuerte asociación de F. rufus con las aves UCS, sugiriendo que esta especie es un importante ingeniero ecosistémico proveedor de cavidades en el talar.