CINDEFI   05381
CENTRO DE INVESTIGACION Y DESARROLLO EN FERMENTACIONES INDUSTRIALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
BIOOXIDACIÓN DE UN CONCENTRADO DE FLOTACIÓN DE UNA PLANTA INDUSTRIAL UTILIZANDO UN CONSORCIO NATIVO
Autor/es:
MARCHEVSKY N.,; MEISSL R.; GIAVENO A.; DONATI E.R.
Lugar:
San Luis
Reunión:
Congreso; JATRAMI 2014; 2014
Institución organizadora:
Universidad Nacional de San Luis
Resumen:
Los minerales que contienen oro refractario deben ser pre-tratados para lograr una mayor eficiencia en la recuperación posterior de oro. La biooxidación de estos minerales, mediante el uso de microorganismos hierro y azufre oxidantes, es una tecnología eficiente de pre-tratamiento que puede aplicarse cuando las partículas de oro están ocluidas dentro de una matriz sulfurada. La acción microbiana que consiste en generar un medio oxidante y ácido (hierro(III) y ácido sulfúrico) produce la oxidación de sulfuros y arseno-sulfuros metálicos. Esta tecnología se aplica comercialmente en muchos países del mundo y ha desplazado tecnologías más contaminantes como la tostación o el autoclavado de los minerales refractarios. En este trabajo se estudió la biooxidación de una muestra de concentrado de flotación de la planta de tratamiento de Andacollo (Neuquén) que contenía 36 ppm de Au, 3548 ppm de Ag, 2712 ppm de Cu, 15 % de Fe y 3,45 % de Zn. Se utilizó un consorcio construido con microorganismos oxidantes de hierro y de azufre, previamente aislados y caracterizados por nuestro propio grupo. Las experiencias fueron desarrolladas en frascos Erlenmeyer mantenidos en agitación (180 rpm), con una densidad de pulpa del 10 % (m/v) en medio 1K a pH 1,8 y termostatizados a 30 ºC. Durante el ensayo se midieron pH y potencial redox empleando electrodos específicos, hierro(II) mediante la técnica de ortofenantrolina, mientras que las concentraciones totales de los iones metálicos solubles, hierro, cinc y cobre, fueron determinadas mediante espectrofotometría de absorción atómica. Los sistemas inoculados alcanzaron recuperaciones de 21,5 % de hierro, 55,2 % de cinc y 47,8 % de cobre después de 40 días de biooxidación. Los residuos sólidos provenientes de la biooxidación fueron destinados a la recuperación de oro. Para ello se los lixivió en botellas agitadas empleando una densidad de pulpa del 10 % (m/v), pH entre 10,5 y 11,5 y una solución de 1500 ppm de NaCN. El 91,6 % del oro fue lixiviado a partir del mineral biooxidado; esta extracción fue un 36 % superior a la alcanzada en los residuos de los controles estériles. Estos resultados muestran la eficacia de la biooxidación como pre-tratamiento de minerales refractarios y, adicionalmente, confirman la eficiencia del consorcio utilizado para el ataque de sulfuros metálicos.