CINDEFI   05381
CENTRO DE INVESTIGACION Y DESARROLLO EN FERMENTACIONES INDUSTRIALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Síntesis de fructanos en cultivos batch de Gluconacetobacter diazotrophicus
Autor/es:
MOLINARI, M.L; GALAR M.L; BOIARDI J.L; LUNA M.F.
Lugar:
Viña del Mar, Chile
Reunión:
Congreso; VI Encuentro Latinoamericano y del Caribe de Biotecnología Agropecuaria REDBIO 2007; 2007
Institución organizadora:
REDBIO/FAO
Resumen:
La industria alimenticia muestra un gran interés en emplear aditivos naturales multifuncionales que no sólo provean características de textura adecuadas sino que además posean propiedades nutricionales. Tal es el caso de los fructanos, polímeros de D-fructosa, sintetizados tanto por plantas (inulina) como por microorganismos (levanos de elevado peso molecular y fructooligosacáridos). Los fructooligosacáridos (FOS) y la inulina poseen características prebióticas y son tanto para consumo humano como animal. Los FOS también son edulcorantes naturales de bajas calorías. Los probióticos son sustancias no digeribles que afectan benéficamente al consumidor ya que estimulan selectivamente el crecimiento y/o la actividad de bacterias especificas del intestino (probióticos) produciendo efectos beneficiosos para la salud. Los levanos pueden también ser usados en la industria alimenticia como fuente de fructosa; en la producción de FOS; como espesantes o estabilizantes y como fijadores de color. G. diazotrophicus SRT4 posee una levansacarasa (LdsA) extracelular y constitutiva que cataliza, entre otras, la reacción de hidrólisis de la sacarosa a fructosa y glucosa, la producción de FOS y la formación de exopolisacáridos. Existen reportes sobre producción de FOS en sistemas libres de células empleando la LsdA de G. diazotrophicus pero no se ha estudiado la producción de fructanos por G. diazotrophicus PAL5, en este trabajo reportamos la producción de estas sustancias en cultivos batch con pH controlado y diferentes concentraciones de sacarosa (10 a 150 g.l-1) con amonio como fuente e nitrógeno. La concentración de levanos en los sobrenadantes de los cultivos incremento con la de sacarosa en el medio, con más de un 15% p/p de conversión de sacarosa en exopolisacárido para los cultivos de 150 g.l-1 de este azúcar. Hubo producción de FOS en todos los cultivos. La concentración de FOS en cultivos con baja concentraciones de azúcar incremento en un principio pero luego fueron consumidos completamente, mientras que se observó una acumulación de los mismos en cultivos con más de 100 g.l-1 de sacarosa.