PERSONAL DE APOYO
CAROT Maria Lucrecia
congresos y reuniones científicas
Título:
Estudio electroquímico y teórico de monocapas autoensambladas de alcanoditioles
Autor/es:
F. COMETTO; M. L. CAROT; M. J. ESPLANDIU; V. A. MACAGNO; E. M. PATRITO
Lugar:
San Carlos de Bariloche, Argentina
Reunión:
Congreso; 88ª Reunión Nacional de la Asociación Física Argentina; 2003
Resumen:
Estudios electroquímicos de desorción reductiva de 1,8-octanoditiol sugieren que en la superficie de la capa autoensamblada (SAM) se forman enlaces disulfuros entre los átomos de azufre de cadenas adyacentes. A su vez, la cantidad de enlaces disulfuros se menor que la que se observa en 1,6-hexanoditiol. Con el propósito de explicar estos resultados experimentales obtenidos en nuestro laboratorio, realizamos un estudio mecánico cuántico de la adsorción de alcanoditioles de cadena de hasta 8 átomos de carbono sobre Au(111). El objetivo fue investigar la magnitud de los impedimentos estéricos en la formación de enlaces disulfuros superficiales entre cadenas adyacentes. También se investigó el efecto del largo de la cadena carbonada en la formación de enlaces disulfuro en la interfaz SAM/aire. Se encontró que sólo pueden formarse enlaces disulfuro estables entre los azufres terminales cuando las cadenas alquílicas están orientadas en una configuración “anti-paralela” una respecto de la otra. Por lo tanto, la formación de un enlace disulfuro en una capa autoensamblada en la que las cadenas alquílicas son paralelas, implica la rotación en 180 grados de una de las cadenas involucradas en el enlace. Esto explica el efecto del largo de la cadena en la densidad de enlaces disulfuros que se forman en la interfaz. Los cálculos se realizaron usando el formalismo de Funcional de Densidad, con el programa ADF.