BECAS
GUAL Ignacio
congresos y reuniones científicas
Título:
IDENTIFICACIÓN DE SARCOCYSTIS GIGANTEA EN UN OVINO ADULTO
Autor/es:
GUAL I; BARTLEY PM; CHIANINI F; CANTÓN GJ; LISCHINSKY L; MORRELL EL; MOORE DP
Lugar:
San Miguel de Tucumán
Reunión:
Congreso; XX REUNIÓN CIENTÍFICA TÉCNICA ASOCIACIÓN ARGENTINA DE VETERINARIOS DE LABORATORIOS DE DIAGNÓSTICO 2014; 2014
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Tucumán
Resumen:
Introducción La sarcocistosis ovina es una enfermedad causada por protozoos del género Sarcocystis sp., cuyo ciclo biológico es indirecto obligado. Se caracteriza por la formación de quistes tisulares y por cursar en forma crónica subclínica en la mayoría de los casos. Las especies adaptadas al ovino son: S. gigantea (ovifelis), no virulento y cuyo hospedador definitivo (HD) es el gato; S. tenella (S. ovicanis), de alta virulencia, y S. arieticanis, de virulencia intermedia, que tienen ambos al perro como HD; y S. medusiformis, no virulento cuyo HD es el hombre. Las especies más virulentas pueden ocasionar anemia, fiebre intermitente, pérdida de peso y muerte en corderos, y reducción en la producción de leche, pérdida de estado, disnea, abortos y signos nerviosos por encefalomielitis en ovinos adultos. En el presente estudio se describirá un caso de infección por S. gigantea en un ovino adulto en la provincia de Buenos Aires. Materiales y Métodos Se realizó la necropsia de una oveja Corriedale de 3 años de edad de la reserva de producción ovina del INTA EEA Balcarce, de 4 meses de gestación, de la que se recolectaron tejidos que fueron fijados en formol bufferado al 10% para realizar estudios histopatológicos de rutina, inmunoquímicos y moleculares. La misma había sido observada con una progresiva pérdida de estado corporal y se había hallado muerta unas horas antes. Se realizó la técnica de inmunohistoquímica (IHQ) en las secciones de tejido que se observaron lesiones usando un anticuerpo policlonal generado en conejos contra S. tenella. Además, se extrajo ADN de las muestras de tejido fijados en formol y parafinados usando kits comerciales en los que se realizó una PCR para protozoos (de alta sensibilidad pero baja especificidad) y luego una PCR con cebadores y sondas más específicos de género Sarcocystis spp. Luego, el ADN amplificado de la segunda PCR fue enviado a secuenciar para determinar la especie. Resultados Durante la necropsia se observó: edema subcutáneo en zona pectoral, hidrotórax seroso (1 lt. aprox.), alimento parcialmente digerido en tráquea y bronquios, hidropericardio serosanguinolento, ascitis serosanguinolento (3 lts. aprox.), escaso contenido ruminal, puntillado rojo de 1 mm en la superficie renal, congestión, aumento del tamaño de la glándula adrenal derecha (3 cm), y grasa pericárdica y perirrenal con aspecto gelatinoso amarillento traslúcido. A lo largo de toda la serosa esofágica y faríngea se observaron alrededor de 100 formaciones blanquecinas elípticas (posibles quistes) de 3-5 × 5-8 mm de diámetro, firmes al tacto. Una sustancia gelatinosa ámbar traslúcida (edema) se observó alrededor de los quistes presentes en el esófago en su porción torácica. Además se hallaron alrededor de 15 quistes hidatídicos de 2-5 cm de diámetro en el hígado y 2 quistes de 5 cm de diámetro en el lóbulo craneal de pulmón derecho. Microscópicamente, se observó que los quistes esofágicos tenían una pared eosinofílica de la que se desprendían estructuras trabeculares (septos internos) que rodean células parasitarias, y en las zonas adyacentes se observó una esofagitis linfocítica leve. Al realizar IHQ en éstos tejidos se observó un inmumomarcaje inespecífico por lo que no resultó concluyente. La PCR para protozoos resultó positiva y posteriormente, con la PCR específica para Sarcocystis sp se logró amplificar ADN de las muestras analizadas. La posterior secuenciación del ADN amplificado resultó tener 100% de identidad con la secuencia de S. gigantea publicada (KC209733). Discusión Se sospecha que en este caso la sarcocistosis pudo haber tenido un efecto sinérgico sobre la pérdida de condición corporal junto a la infestación hidatídica afectando la capacidad deglutoria. Esto, sumado al avanzado estado gestacional, con los mayores requerimientos nutricionales y menor capacidad ruminal que ello implica, habrían desencadenado la muerte del animal. S. gigantea es un protozoo formador de quistes intracelulares de hasta 15 × 5 mm en la serosa del esófago, laringe y región posterior de la lengua. Suelen ser hallazgos incidentales de necropsia, sin implicancias clínicas. Tampoco generan graves pérdidas económicas por decomiso en mataderos, ya que los tejidos afectados no tienen un valor comercial importante. No se han encontrado reportes locales sobre la frecuencia de estos hallazgos, por lo que sería interesante evaluar la infestación en majadas regionales o en establecimientos de faena de esta especie.