INVESTIGADORES
RODRIGUEZ Enrique Marcelo
congresos y reuniones científicas
Título:
Proteinas vitelogénicas en ovario, hepatopáncreas y hemolinfa de Neohelice granulata: efecto in vivo e in vitro de hormonas reproductivas.
Autor/es:
CANOSA, IVANA S.; SILVEYRA, GABRIELA R.; SALGUEIRO, JULIETA; MEDESANI, DANIEL A.; RODRIGUEZ, ENRIQUE M
Lugar:
Bonito
Reunión:
Congreso; VIII Congresso Brasileiro sobre Crustáceos; 2014
Institución organizadora:
SBC
Resumen:
Se evaluó, en hembras adultas del cangrejo Neohelice granulata, el efecto in vivo de hormonas reproductivas sobre los niveles de vitelina ovárica (VnOV), vitelogenina hepatopancreática (VgHP) y vitelogenina circulante en hemolinfa (VgHL),durante el período postreproductivo (otoño).. Los animales fueron mantenidos durante 30 días en condiciones controladas de laboratorio, recibiendo dos veces por semanas una dieta basesuplementada con metil farnesoato (MF) o 17-hidroxiprogesterona (17PG) a una dosis de 2nmol/g de peso corporal Al término del ensayo, se calcularon los índices gonadosomático (IGS) y hepatosomático (IHS) de cada animal, determinándose el contenido de proteínas vitelogénicas en ovario, hepatopáncreas y hemolinfa mediante la técnica inmunoenzimática ELISA. L. Complementariamente, se realizaron ensayos in vitro incubando durante 24 horas piezas de OV en presencia de MF o 17PG a una concentración de 15 µM, midiéndose en una primera serie experimental la incorporación de Leu-3H a las proteínas ováricas sintetizadas de novo y en una segunda serie, el contenido de VnOV mediante ELISA. Los resultados del ensayo in vivo indicaron un aumento significativo (p<0,05) tanto del IGS como del nivel de VnOV y VgHL en hembras cuyo alimento contenía MF o 17PG. . Por otra parte, sólo las piezas de ovario incubadas in vitro con 17PG presentaron una incorporación de Leu-3H a proteínas significativamente mayor (p<0,05) a la determinada en ovarios control, así como un mayor contenido de vitelinas. Los resultados obtenidos constituyen una nueva evidencia sobre la función estimulante de ambas hormonas en el desarrollo ovárico, sugiriendo sin embargo que poseen mecanismos de acción diferentes, al menos durante el período estudiado.