CINDEFI   05381
CENTRO DE INVESTIGACION Y DESARROLLO EN FERMENTACIONES INDUSTRIALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
ACTIVIDAD ENZIMÁTICA DE LIPOXIGENASAS Y PEROXIDASAS Y SU RELACIÓN CON LA SEVERIDAD EN PLANTAS CON INFECTACIÓN NATURAL DE Passalora fulva.
Autor/es:
SILVINA LOPEZ; MARIO EMILIO ERNESTO FRANCO; ROCIO MEDINA; MARIO SAPARRAT; PEDRO BALATTI
Lugar:
La Plata
Reunión:
Jornada; IV Jornadas de Enfermedades y Plagas en Cultivos Bajo Cubierta; 2015
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad Nacional de La Plata
Resumen:
El arsenal defensivo de las plantas incluye entre otras cosas una resistencia hospedante no específica, la resistencia gen a gen, tolerancia a patógenos que está determinada por QTls. Además en la planta existen sistemas que se inducen por la presencia de patógenos biotróficos como la Resistencia Sistémica Adquirida (RSA) y la Resistencia Sistémica inducida (RSI) que es activada por los patógenos necrotróficos. Los microorganismos biocontroladores son agentes que activan algunos sistemas de la planta y de esta manera reducen el impacto de los patógenos. Es decir que ellos reprograman la expresión de genes en las plantas, generando la síntesis de vías enzimáticas que se encuentran asociadas a los mecanismos de defensa de la planta. Así plantas tratadas con Bion o ácido Salicílico responden aumentando la síntesis de proteínas PR como la peroxidasa (POX). Por otro lado las bacterias saprófitas como Bacillus megaterium activan la RSI que se refleja en el aumento de actividad de la enzima lipoxigenasa (LOX) involucrada en la dioxigenación de lípidos. Esta activación va acompañada de la síntesis de ácido Jasmónico y de Etileno. El objetivo de este trabajo fue describir la actividad de LOX y POX en plantas infectadas con Passalora fulva